Meta Platforms creó un nuevo modelo de inteligencia artificial capaz de traducir 200 idiomas diferentes, incluidos muchos que no son compatibles con las herramientas de traducción comerciales actuales. La compañía matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp tiene por objetivo brindar una plataforma más precisa a medida que se construye el metaverso.
Los investigadores de IA de la empresa crearon No Language Left Behind (NLLB), un esfuerzo por desarrollar capacidades de traducción automática de alta calidad para la mayoría de los idiomas del mundo. Ahora presentaron NLLB-200, que puede traducir y mejorar la calidad de las traducciones en un promedio del 44%, incluso para algunos idiomas africanos e indios, las traducciones fueron un 70% más precisas.
De acuerdo con la compañía de redes sociales, estos avances de investigación respaldarán más de 25,000 millones de traducciones que se publican todos los días en sus plataformas. Para evaluar y mejorar mejor NLLB-200, también crearon FLORES-200, un conjunto de datos que permite a los investigadores evaluar el rendimiento de este modelo de AI en 40.000 direcciones de idiomas diferentes.
Lee también: Conoce Meta Pay, la billetera digital de Zuckerberg para el Metaverso
“Imagínese visitar un grupo favorito de Facebook, encontrar una publicación en igbo o luganda y poder entenderla en su propio idioma con solo hacer clic en un botón. Las traducciones altamente precisas en más idiomas también podrían ayudar a detectar contenido dañino e información errónea”, señala el equipo de Meta. Asimismo, sostienen que NLLB puede proteger la integridad de las elecciones y frenar los casos de explotación sexual y trata de personas en línea.
Incluso la herramienta que han desarrollado puede ser aplicado a los sistemas de traducción utilizados por los editores de Wikipedia. Este trabajo también puede ayudar al avance de otras tecnologías, como crear asistentes que funcionen bien en idiomas como javanés y uzbeko, o crear sistemas para tomar películas de Bollywood y agregar subtítulos precisos en swahili u oromo, explican de ejemplo.

Meta desarrolla herramientas de traducción
El denominado NLLB-200 es la herramienta completa de Meta tras 4 años de ardua investigación y 10 pasos previos hasta su creación. De hecho, desde 2018 la compañía de Mark Zuckerberg viene trabajando por la traducción precisa en sus plataformas con la creación de LASER, la primera exploración exitosa de representaciones de oraciones masivamente multilingües compartida públicamente con la comunidad de PNL con 50 idiomas.
Los sistemas de traducción multilingüe ofrecen dos ventajas principales. Permiten que idiomas similares, como el asamés y el bengalí, ambos escritos en escritura bengalí, compartan datos durante la capacitación. Esto ayuda a mejorar significativamente la calidad de la traducción para idiomas de bajos recursos cuando se entrena junto con idiomas similares de altos recursos.
Además, los investigadores pueden iterar, escalar y experimentar con un solo modelo multilingüe mucho más fácilmente que con cientos o incluso miles de modelos bilingües diferentes. Por lo mismo, Meta también dijo que está abriendo esta tecnología a otros desarrolladores de herramientas de traducción para ayudarlos a mejorarlas. Estará otorgando un bono de subvención de hasta 200 mil dólares para NLLB-200 a investigadores y organizaciones sin fines de lucro.
En su intento para liderar la revolución del metaverso, Meta centró parte de sus esfuerzos para construir su propia comunidad virtual. En los últimos meses, la compañía puso en marcha varias iniciativas que apuntan hacia esa dirección. Recientemente anunció la creación de un modelo de lenguaje que imita la forma en que el cerebro humano procesa las palabras. Ahora, la compañía tecnológica fue por más con este modelo único de IA capaz de traducir a 200 idiomas diferentes.