En China son varias las empresas que han apostado por las tiendas de conveniencia sin personal.
Aún cuando en este lado del continente estemos sorprendidos por las nuevas tiendas Amazon Go que tiene en planes contar con 3,000 establecimientos sin cajeros para el 2021, en Asia este tipo de locales ya no son el futuro sino son una realidad.
“En mil días hemos visto mas cambios en el retail que en décadas. Si quieres saber cómo será comprar en el futuro tienes que conocer Hema, los supermercados automatizados de Alibaba”, indicó el consultor internacional Laureano Turienzo, en su web Retail News Trends.
La empresa de comercio electrónico JD anunció un plan para abrir cientos de tiendas sin cajeros, mientras que Alibaba también presentó en una feria su supermercado sin personal de su plataforma de venta Tmall.
Compañías más pequeñas como BingoBox y F5 Future Store ya lanzaron hace meses sus propios proyectos, que son tiendas de conveniencia más pequeñas que Amazon Go en las que el cliente puede comprar productos de primera necesidad sin interactuar con humanos y que prometen extenderse por las grandes urbes chinas.
Turienzo reveló que Hema es la tienda donde se fusiona la experiencia en línea y ‘offline’ para los consumidores.
“Hema es donde tenemos que poner los ojos si queremos saber de tecnología y estrategia superlativa. Es otro ejemplo más que nos está demostrando que los grandes retailers desarrollan bien la omnicanalidad”, comentó.
7-ELEVEN EN CHINA
El retailer norteamericano 7-ELEVEN ya cuenta con un par de locales X-Store.
7-ELEVEN lleva casi un siglo haciendo y desarrollando el retail de conveniencia y hoy vemos que en Asia la clave está en la hiperconveniencia.
Esta gran cadena de tiendas de conveniencia opera 62.000 tiendas, propias y franquiciadas en todo el mundo. De esta cifra, cuenta con 20.000 tiendas en Japón, 10.000 en Tailandia, 8 mil en Corea del sur y más de 5.000 en Taiwán.
Discussion about this post