Desde la apertura del primer Amazon Go al público en 2018, el concepto de las tiendas sin cajeros se han popularizado en el mundo. Diversas compañías están implementando este sistema en sucursales de manera híbrida (un sector de cajas convencionales y otro de cobro automático) y abriendo nuevos locales ya con la tecnología contactless. Aquí señalamos las más avanzadas en el mundo.
Amazon
El gran impulsor de esta tecnología no es otro sino el gigante del comercio electrónico en el mundo, Amazon. Patentó el concepto de ‘Just Walk Out’ o ‘solo retírate’, un sistema que permite “entrar, tomar y salir”. Cuenta con más de 25 tiendas en todo Estados Unidos y un supermercado de este estilo en Londres.

Carrefour
El gigante minorista francés abrió una tienda contactless experimental en Dubai. El local se llama Carrefour City+, que combina software de aprendizaje automático e Inteligencia Artificial (IA) en un esfuerzo por reducir los costos laborales, eliminar las largas filas y recopilar datos críticos sobre el comportamiento de compra.

Walmart
El cadena minorista más grande de Estados Unidos le ha dado un twist al concepto de tiendas inteligentes. Y es que también ha implementado un sistema que permita el reabastecimiento mediante inteligencia artificial. Sigue desarrollando más aplicaciones de este sistema para “aligerar la carga tediosa” a sus empleados.
Aldi
La cadena de supermercados alemana Aldi abrió en setiembre su tienda sin cajeros, en Londres. Aunque inicialmente fue abierta a los trabajadores, ya se encuentra disponible para el público. Los clientes se registran al entrar, toman lo que necesitan, y salen de la tienda sin escanear nada. A los minutos les llega su ticket de compra con el cargo en su tarjeta afiliada.
Empresas en México
OXXO, Soriana, Chedraui, entre otras cadenas retail ya están aplicando las cajas autocobro en sus sucursales. De esta forma, agilizan el proceso de pago y permiten mejorar el flujo de sus clientes.
¿Cómo funcionan?
No existe una caja registradora ni personal que te cobre lo que vas a comprar (aunque algunas tiendas están especializándose en brindar un servicio híbrido).
Debes tener el aplicativo de la tienda a la que vayas a ir a comprar. Una vez en la entrada, tienes que ‘registrarte’ mediante la lectura de un código QR. Luego de esto entras como si fueras a comprar en cualquier otra tienda convencional y cuando ya tengas todos tus productos, tan solo sales.
A los minutos de haber salido de estas tiendas, se habrá realizado el cobro automático a través del aplicativo. Algunos locales ofrecen también la posibilidad de escanear el código, recién, cuando vas a retirarte para pagar.
Hay un sistema de cámaras y sensores en toda la tienda que registran cada producto que el usuario agarre o deje. Aunque todo esto quite la interacción humana, lo cierto es que se encuentran todavía los reponedores en los locales para aquellos que necesitan respuestas.