Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Tintas y toners: Una elección que deja impreso un vínculo

Tintas y toners: Una elección que deja impreso un vínculo

Por nombrar solo una rama en particular, en la industria textil fueron expandiéndose en diferentes grados y pueden encontrarse diversos tipos de tintas para la impresión de telas, como reactivas, ácidas, dispersas o pigmentadas, por nombrar apenas algunas.

30 diciembre, 2022
in Nacionales
Tintas y toners: Una elección que deja impreso un vínculo

Desde tiempos inmemoriales, el hombre tuvo la necesidad de dejar registro de las actividades que realizaba. Ya sea por medio de escrituras rupestres o gráficos de diferentes formas, la comunicación fue implícita en cada labor impresa, en paredes o sitios naturales, expuestos a la intemperie.

En el caso puntual de las tintas, si bien su origen data desde el Siglo 400 a.C. a partir de pinturas vegetales que daban cuenta de acciones, por medio de la unión de un compuesto elaborado por pigmentos, sustancias aromáticas y cola, fue durante la Edad Media que llegó a mezclarse hollín con tinta de sepia.

De esta manera, fueron sucediéndose las diferentes combinaciones para representar del modo más fiel y perdurable todo tipo de acontecer sociocultural de la civilización. Por nombrar solo una rama en particular, en la industria textil fueron expandiéndose en diferentes grados y pueden encontrarse diversos tipos de tintas para la impresión de telas, como reactivas, ácidas, dispersas o pigmentadas, por nombrar apenas algunas.

RelatedPosts

Gloria reinicia acopio de leche en Arequipa tras ataques a su planta durante las protestas

Grupo Gloria potenciará su presencia en Uruguay con una inversión de US$ 5 millones

31 enero, 2023
Retiro de AFP 2023: ¿Desde cuándo se podría solicitar y quiénes podrán hacerlo?

Retiro de AFP 2023: ¿Desde cuándo se podría solicitar y quiénes podrán hacerlo?

31 enero, 2023

Tintas de cada día

No obstante, de regreso a la intimidad de los hogares y de los espacios que a diario son recorridos, con la llegada de las computadoras y, principalmente, de las impresoras, el uso de tintas dejó de ser patrimonio de ilustradores y escribas románticos que buscaban un frasco en particular para colorear la punta de su pluma.

Conservando la costumbre de aquellos instantes originarios, las tintas de impresora dan cuenta de una composición basada en tres elementos: un barniz que sirve para identificar la serie de las tintas fabricadas; pigmentos que definen el color que se pretende conseguir; y los aditivos mezclados cuando la tinta es fabricada en función del resultado que pretende conseguirse.

Líquidos y polvos

Luego de la introducción, es el momento de reconocer que dentro del vasto universo que han conformado las impresoras, en tanto periféricos por excelencia de cada ordenador, la división que resalta se da en dos grandes grupos.

Entre aquellas impresoras que emplean cartuchos o botellas de tintas Epson para su funcionamiento por inyección y las que realizan el procedimiento por medio de toners, recurriendo al uso de lásers. La diferencia constitutiva entre ambos es que uno tiene base líquida y el otro se basa en polvo.

Las tintas son las más extendidas en los hogares, garantizando una vida útil extensa. Ligadas a una base líquida junto a un agente colorante que es distribuido por obra y gracia de principios físicos que vinculan al calor, a través de un software maniobran la aspersión para que las boquillas distribuyan la tinta en cada hoja de papel.

A diferencia de ellas, para el sistema basado en rayos laser, los toners están basados en un polvo realizado con plásticos granulados contenido en un solo cartucho, lo cual lo dota de mayor precisión. Este polvo es tomado por un rodillo que lo transfiere al papel a través de un cilindro de impresión hasta que las partículas de toner sean derretidas y se garantice la impresión.

Los toners de impresora son empleados en este tipo de dispositivos para garantizar un alto rendimiento, acorde a distintos consumidores y demandas de cada empresa. Si bien tienen un costo más alto que los cartuchos de tinta, resultan más prácticos al momento de renovarlo. Además, es menor el riesgo que se corre para inoportunos manchones, típicos al modificar el contenido de las tintas.

Por ejemplo, un toner en color negro capaz de imprimir once mil páginas puede obtenerse a un valor de 120 soles, para diferentes modelos de impresoras.                 

Impresoras laser

Ya sea desde el proceso llevado a cabo para la impresión hasta el cartucho empleado, las impresoras laser se destacan por ser más versátiles para quienes pretenden no solamente imprimir documentos, sino también hacer uso del color.

Si bien suelen ser menos económicas, tienen un rendimiento más fructífero. Sin embargo, las impresoras que funcionan por inyección de tinta suelen ser más económicas que las laser y resultan igual de funcionales en su utilidad.

Entre otras ventajas reconocibles, ocupan menos espacio y son más compactas para trasladar. Además, son las más elegidas para realizar impresiones de fotografías a todo color, debido a que cuentan con mayor precisión y mejor afinidad para los detalles, a pesar de no ser tan rápidas.

Tintas Epson

En la actualidad, pueden encontrarse tintas Epson de colores negro, cian, amarillo o magenta. Para las impresoras de inyección de tinta suelen emplearse entre dos a cuatro cartuchos: uno negro y tres de colores o uno tricolor que mixtura las tres tintas.

En tintas para impresoras Epson, el cartucho tricolor ocupa menos espacio, lo que genera un ahorro, aunque pierdan en eficiencia debido a que ante la falta de un solo color es necesario reemplazar todo el cartucho.

Las llamadas tintas genéricas pueden ocasionar impresiones de mala calidad o directamente arruinarlas, si no se tiene la desgracia de que taponen el cabezal, lo cual deriva en la obligada llamada a un técnico de confianza.

Por esta razón, en tintas Epson original conviene detenerse en productos homologados que garanticen una impresión de calidad, contribuyendo a la salud del equipo, con alto rendimiento y los mejores estándares en su fabricación.

Una botella de tinta Epson 544, de 65 ml en distintos colores, puede conseguirse a 43 soles. Por su parte, el pack 544 con cuatro tintas para modelos Eco Tank tiene un costo de 174 soles, lo cual representa una chance inmejorable para ahorrar el presupuesto destinado al mantenimiento del dispositivo.

Dentro del amplio espectro de tintas compatibles Epson para impresoras de la serie L en Epson 664 Ecotank, con un rendimiento estimado en seis mil páginas, el juego de cuatro tintas en colores negro, rosado, celeste y amarillo cuesta 179 soles. Si lo que se busca es solo una de las botellas de 70 ml a 39 soles, es posible hallarla para reforzar aquel color que más uso tenga.

Porque del color y de la calidad de cada impresión depende el tipo de equipo que se elija, sin dejar de considerar que, parte de la historia, es documentada día a día, aquí, allá y en todas partes.

 

 

. 

 

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Pelé, en cifras: ¿A cuánto ascendió su fortuna y cuáles eran sus millonarios negocios?

Next Post

Tambo mantiene ritmo de expansión y cierra el año con 5 nuevos locales

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In