En un mercado donde los productos y servicios son cada vez más parecidos, las empresas buscan diferenciarse segmentando a su público objetivo para ofrecer una experiencia de compra más personalizada.
Ricardo Oie, Director de Expert Solution de Kantar Worldpanel, sostuvo en exclusiva con Perú Retail y mencionó que la segmentación realizada se basa en una serie de patrones de consumo y evolución de los hogares.
“La idea de la segmentación es hacer un seguimiento a este consumidor en el tiempo y ver cómo va cambiando”, indicó.
Consumidores Ahorradores
Representan el 10% de la población, en su mayoría son de NSE C y la familia cuenta con cinco a más miembros.
Estos consumidores prefieren formatos grandes y tienden a consumir en el canal cash and carry. Constantemente incrementan su de compra, además de priorizar el cuidado del hogar, alimentos y bebidas.
Asimismo, compran en una proporción considerable alimento y bebidas para mascotas. Están buscando siempre ahorrar con formatos más grandes pero prefieren las marcas Premium.
Lee también: ¿Cuál es el perfil del consumidor peruano?
Consumidores Malabaristas
Este grupo representa un 33% de la población, son de NSE D y C perteneciendo a la región norte y sur. El tipo de familia que pertenece a estos consumidores tiene hasta 4 miembros.
Este tipo de consumidor prefiere comprar en bodegas y en formatos más pequeños a comparación de los demás clientes. Además no cuentan con un presupuesto muy grande por lo que gastan menos.
“La ama de casa malabarista se concentra más en lo básico, pero también comienza a desarrollarse en unas categorías con formatos pequeños”, mencionó Oie.
Lee también: Economía peruana muestra señales de recuperación
Consumidores Planificadores
Este tipo de cliente pertenece al NSE C y D, además de representar el 31% de la población.
Se ubican en su mayoría en lima norte y este, teniendo una familia numerosa de 5 miembros a más y con presencia de hijos hasta los 5 años.
Como su mismo nombre lo dicen, realizan una planificación en sus compras procurando ahorrar. Se priorizan los alimentos y el cuidado del hogar, además de buscar una variedad de formatos y tienen mucho en cuenta la relación calidad-precio.
Ricardo Oie dijo que estos clientes no solo compran en autoservicios sino que tienen diferentes visiones de compra y se debe estar presente con diferentes formatos de servicios y productos para la ocasión de compra que tienen estos consumidores que gastan más en marcas Premium pero que también visitan un canal tradicional.
Consumidores despreocupados
Representan el 21% de la población y junto a los consumidores escaladores generan el 74% del crecimiento. Pertenecen al NSE A, B y C, siendo en su mayoría de lima centro.
Son hogares que no tienen hijos o tienen hijos de 18 a 29 años, y poseen de 5 a más miembros en la familia.
Este grupo prioriza marcas Premium en alimentos, bebidas y alimentos para mascotas, mientras que consumen marcas económicas en lácteos y cuidado personal.
Los productos principales en la canasta que consumen son agua de mesa, alimento para mascotas, conservas de pescado, desmanchadores y toallas de papel.
Los canales de compra que prefieren son los autoservicios, bodegas y mercados gastando 40% por encima del promedio.
Consumidores escaladores
Estos consumidores representan el 5% de la población y cuentan con 3 miembros por familia. Se ubican en lima norte y sur, además de pertenecer al NSE C.
Cabe resaltar que representan el 33% del crecimiento del consumo. Conviven con nueve canales al año, el 63% de sus compras las realizan en bodegas y mercados.
Al realizar compras de mayor tamaño utilizan Cash and Carry y el 20% de sus compras se realizan en discounters.
Estos consumidores son digitales, por lo que se informan a través de internet las tendencias de compra. Utilizan marcas Premium en fragancias, maquillaje, paños para bebé, café y leche.
El cuidado del hogar lo manejan con marcas más económicas, además de lejías, lavavajillas y detergentes.
Los estilos de vida cada vez son más demandantes debido al constante cambio en el consumidor. La innovación en la experiencia de compra en los distintos canales en el mercado determinará el éxito de las empresas que forman parte del sector.
Imágenes: Cortesía Kantar Worldpanel Perú.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post