El Perú, no solo se caracteriza por su buena gastronomía, también es sinónimo de gente emprendedora, como Aquilino Flores y sus hermanos, que llegaron desde la sierra del Perú, Huancavelica para progresar en la capital.
Su historia de éxito es más que conocida. Sin embargo, muchos no conocen algunos detalles de cómo inició esta marca peruana que con sus prendas ha conquistado muchos países de Latinoamérica.
LA HISTORIA DE TOPY TOP
No es que el subtítulo esté mal escrito, todo tiene una explicación. Sigue leyendo y lo notarás.
El hombre detrás de la cadena de ropa es Aquilino Flores. Luego del fallecimiento de su padre, Aquilino decide dejar su natal Huancavelica con apenas 12 años para ayudar con la economía familiar.
En su travesía pasó por Chincha, Cañete hasta llegar a Lima. Ya establecido en la capital comenzó a lavar vehículos en los alrededores del Mercado Central.

Según Plus Empresarial, un buen día conoce a un comerciante que le propone vender 20 polos de los que fabricaba en un taller. Ese fue el día, en que Aquilino notó que debía dedicarse a este rubro, pues en un solo día vendió todas las camisetas.
Lo siguiente vino por añadidura. Aquilino se instruyó en el negocio y tuvo que sortear varios inconvenientes, como no encontrar proveedores que pudieran confeccionarle prendas con diseños únicos.
LEER TAMBIÉN: Hiraoka, un bazar de Huanta que se convirtió en una cadena de tiendas
Es así como se convierte en productor junto a sus hermanos Manuel, Carlos, Marcos y Armando. Aquilino Flores toma sus ahorros y compra su primera máquina de coser, la cual es instalada en una cochera. A través de Creaciones Flores, la familia inicia sus actividades en la industria.
En 1966 organizan su primer taller de confecciones para poder cubrir la gran demanda de pedidos que tenían.

DE TOPY TOP A TOPITOP
Topitop, anteriormente conocida bajo el nombre comercial Topy Top desde 1983 hasta finales de 2007, está considerada una de las exportadoras de confección más grandes del país y también, una de las más importantes cadenas de tiendas de retail de prendas de vestir peruana desde hace 36 años.
Cabe resaltar, que esta empresa es operada por Trading Fashion Line S.A.
Solo en los primeros años, la marca creció rápidamente. En 1966 organizan su primer taller de confecciones, para poder cubrir la gran demanda de pedidos que tenían, comenzando a exportar a países como Bolivia y Argentina.

Otro de los retos fue el pedido de un lote de camisetas equivalentes a US$10 mil con un comerciante de Desaguadero. Para lograr cumplir en el pazo establecido subcontrató a todos los talleres de confección que tuvo a la mano.
Desde entonces, los años no han pasado en vano. Hoy en día, Aquilino Flores es dueño de Topitop y uno de los empresarios textiles más importante del Perú.
TIENDAS TOPITOP
Dejando de lado las exportaciones, Topitop también centra sus negocios en la apertura de tiendas. Es así que abre su primera tienda en Lima en 1986; luego apertura locales similares en Trujillo, Arequipa y Piura, y después, en diversas regiones del Perú.
LEER TAMBIÉN: Forever 21: La historia del sueño americano a punto de convertirse en una ruina
A la par, en el 2005 Topitop consigue posicionarse como el primer exportador de productos textiles y confecciones del Perú, teniendo tiendas en otros países.

En la actualidad, Topitop – según su página web oficial – cuenta con tiendas puerta a calle como locales dentro de un centro comercial y están ubicadas en: Callao (1), Lima (25), Abancay (1), Arequipa (2), Ayacucho (1), Cajamarca (2), Cañete (1), Chiclayo (3), Chincha Alta (2), Cusco (3), Huancayo (2), Huánuco (1), Ica (1), Iquitos (1), Juliaca (1), Piura (4), Pucallpa (1), Tacna (1), Puerto Maldonado (1), Tarapoto (1), Trujillo (4) y Ucayali (1).
Topitop ha logrado exportar el 70% de su producción, siendo sus principales destinos Estados Unidos y Alemania. La otra parte se distribuye a través de la cadena de tiendas Topitop ubicadas en Perú, Venezuela y Ecuador. Su proyección es expandirse a otros mercados con sus propias marcas diseñadas y producidas en sus plantas.

TOPITOP Y SU CANAL ECOMMERCE
Con el objetivo de incrementar su alcance a nivel nacional e internacional, la firma peruana de moda lanzó su canal ecommerce en enero de 2019.
Uno de los beneficios resaltantes de la tienda virtual es que la entrega de productos es gratuita a las principales ciudades del Perú: Lima, Piura, Trujillo, Cuzco, Arequipa, entre otros.
Asimismo, el mix de productos que exhiben en su tienda virtual presentará diseños exclusivos sólo por web, el mix completo de moda y productos de innovación.

Este lanzamiento también implicó que la compañía realice mejoras considerables de su centro de distribución, por lo que tuvieron que invertir en todo el sistema logístico.
Cabe resaltar que, que su ticket promedio es de S/160 por el canal online, y cuentan, con un sistema de cambios y devoluciones con el fin de entregar una mejor experiencia al usuario.
LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA
En los últimos años y, especialmente desde el 2014, la cadena minorista Topitop ha tenido constantes cambios de gerentes generales.
Por sus filas han pasado Julio Contreras, quien dirigió el relanzamiento de la marca y la expansión regional hacia Venezuela y Colombia, además, que hizo que fuera considerada una suerte de ‘Zara andina’ por su propuesta de moda; César Vargas, quien llevó a que la empresa duplicara sus ventas en cuatro años, replegó la operación regional y se concentró en la expansión local.

En mayo de 2017 se elige al tercer CEO, Juan Boria, que también deja el cargo el año siguiente, pese a sus esfuerzos para contribuir en mejorar en 43% el ebitda de 2017 versus el año anterior (cuatro veces superior al presupuesto) y de crear la gerencia de control de gastos, entre otros pasos.
En una entrevista a D1, el fundador de Topitop, Aquilino Flores reveló que últimos años ya han pasado de ser una organización familiar a una de carácter corporativo y han implementado un protocolo familiar para asegurar una futura sucesión ordenada de la segunda generación.
Flores agrega que estas acciones, pese a los cambios gerenciales, le han permitido a la cadena permanecer en el mercado, competir de igual a igual con las departamentales con resultados positivos y con el respaldo de la banca, cumpliendo con las metas establecidas.

CAMBIOS E INNOVACIONES DE TOPITOP
La llegada de las cadenas de ‘fast fashion’ ha sido un estímulo para la organización, porque los ha obligado a competir con estas directamente y, sobre todo, por la preferencia del segmento joven.
Es así que Topitop implementó una serie de cambios e innovaciones para convertirse en una empresa de omnicanalidad de prendas de moda y semimoda (prendas básicas con un componente de diseño).
Entre las estrategias que realiza la marca peruana está la renovación de las tiendas con un nuevo formato, el cual está segmentado en la identificación de las marcas.

Para esta primera etapa serán 25 los locales adaptados a los lineamientos que se requiere, el último fue en Plaza San Miguel.
De esta manera, la marca busca impulsar sus marcas juveniles como Xiomi y Hawk, denim para hombres y mujeres y, su línea Nueva York que está dirigido para un público más adulto. Cabe precisar que Topitop también cuenta con otras exclusivas como Imperio 10-90 y Kids.

Asimismo, la empresa ingresó – en algunas tiendas – la línea deportiva (active wear) con la marca Imperio 10-90, que comprende: gimnasia, licras, tops y casacas ligeras.
Topitop sigue considerándose una de las marcas más valiosas del Perú, y sus nuevas aperturas en Real Plaza Puruchuco, Mall Plaza de Comas, entre otras, logran evidenciar ese esfuerzo de Aquilino Flores y sus hermanos, le han puesto a la empresa.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! y marca la ‘campanita’ para recibir notificaciones de Perú Retail.
Esta noticia es auspiciada por:
