El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, afirmó que el proyecto de modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, conocido como Tren Macho, facilitará la salida de productos del centro del país hacia el Megapuerto de Chancay, reduciendo los costos de transporte y generando eficiencias en el comercio regional.
El ministro destacó que este proyecto servirá como una vía de salida para los productos de Huancavelica, permitiendo que lleguen a Huancayo en mejores condiciones para su posterior transporte a la costa y, finalmente, al Megapuerto de Chancay.
“Es una gran satisfacción estar presente en el acto de adjudicación del proyecto de modernización del Tren Macho, que se convertirá en un motor para el crecimiento de la Región Huancavelica. Proporcionará a los usuarios un servicio eficiente y predecible a un costo accesible, contribuyendo así al desarrollo económico de Huancavelica”, expresó.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) adjudicó el proyecto de modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica al Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro, que presentó a la empresa Benito Roggio Transportes como operador ferroviario.
LEE TAMBIÉN: Tren Macho: Proinversión adjudica proyecto para modernizar el Ferrocarril Huancayo – Huancavelica
En este contexto, Arista subrayó la necesidad de considerar un cambio en la matriz productiva de Huancavelica y de la sierra en general. “No podemos continuar produciendo lo mismo que hasta ahora. Es esencial transformar la matriz productiva, incorporando productos de alto valor y con mayor potencial de comercialización”, afirmó.
Se estima un plazo de aproximadamente cuatro años para alcanzar este objetivo, mencionando que hay oportunidades para desarrollar la actividad ganadera en la región.
Desafíos en la modernización del Tren Macho
El ministro también destacó que, como resultado de la adjudicación de este proyecto, se contará con el tren más moderno operando en Perú. “Se convertirá en una obra contemporánea y en un atractivo turístico que contribuirá al crecimiento de Huancavelica”, añadió.
Arista resaltó que, con el Tren Macho, ProInversión ha superado la adjudicación de 5,000 millones de dólares en lo que va del año, manteniendo la meta de alcanzar 8,000 millones de dólares para el cierre del presente año. Además, se prevé la adjudicación de proyectos por un monto similar para el próximo año.
El gran desafío para ProInversión en los próximos meses será la adjudicación de la Carretera Longitudinal de la Sierra, una vía de 1,000 kilómetros que conectará cinco departamentos de la sierra. “Este es un gran reto”, enfatizó. Junto con el Anillo Vial, el Tren Macho y la Carretera Longitudinal de la Sierra, estos son los principales proyectos y desafíos, concluyó, recordando que el Anillo Vial Periférico ya fue adjudicado hace unas semanas.
LEE TAMBIÉN: Balanza comercial de Perú alcanza US$ 5,184 millones, marcando 16 trimestres de crecimiento continuo