Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Mercados » Turismo comunitario: el negocio que mueve cerca de US$16 mil millones anuales

Turismo comunitario: el negocio que mueve cerca de US$16 mil millones anuales

20 enero, 2020
in Mercados
Turismo comunitario: el negocio que mueve cerca de US$16 mil millones anuales
0
SHARES
32
VIEWS
Share on FacebookShare on LinkedinShare on WhatsappShare by mail

La industria del turismo comunitario, es una actividad concentrada en el sudeste asiático (Laos, Camboya y Tailandia), África (poco desarrollado) y Latinoamérica, donde la región cuenta con una oferta amplia y más elaborada. Por ejemplo, en Costa Rica el turismo comunitario representa el 6% del volumen total de la industria turística.

El turismo comunitario, según la OMT, es una industria de unos 16 mil millones de dólares. Además, se prevé que crecerá un 35% en el 2020 según The World Travel & Tourism Council (WTTC).

Esta tendencia puede encontrar continuidad si se encauza correctamente y se mejora la comercialización, ya que según los datos de Eventbrite y PGAV Destinations un 70% de los viajeros de todo el mundo estarían interesados en experiencias de turismo cultural y de contacto real con la población local.

RelatedPosts

Importaciones peruanas crecieron 23.2% entre enero y abril de 2022

Perú tiene 804 oportunidades comerciales con Australia que no son aprovechadas

25 julio, 2022
Perú logró negocios por encima de los US$ 21 millones en feria de Países Bajos

Perú logró negocios por encima de los US$ 21 millones en feria de Países Bajos

11 julio, 2022
Source Photography: Andina.

TURISMO COMUNITARIO EN PERÚ

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincentur) inició desde el 2007 con el Programa Nacional de Turismo Rural Comunitario como herramienta para articular nuevos emprendimientos turísticos comunitarios.

El objetivo de la estrategia es incrementar la aportación del turismo comunitario al desarrollo local y la reducción de la pobreza.

LEER TAMBIÉN: Abaxto, la aplicación que revoluciona el negocio de los bodegueros y sus proveedores

En ese sentido, al corte del 2017 la Estrategia Nacional había ayudado a 76 emprendimientos en 16 regiones del país con resultados positivos como la incorporación generalizada de las mujeres a la gestión de los negocios turísticos, alcanzando un crecimiento de 12% en la mano de obra total, un aumento anual de 18% en las visitas y de 13% en ingresos económicos.

PERÚ CON POTENCIAL EN TURISMO COMUNITARIO

Perú es uno de los mercados más desarrollados y populares en el ámbito del turismo comunitario, lo que se refleja tanto en su oferta como en el trabajo institucional que busca mejorar el sector.

Al respecto, Raúl Travé, docente de Ostelea, indicó “las zonas con mayor oferta de turismo comunitario más comercializadas a través de las operadoras turísticas internacionales son aquellas próximas a los circuitos clásicos (Lima-Cusco-Machu Picchu)”.

En este grupo destacan tres lugares: Puno, Cusco y Arequipa. Las zonas menos trabajadas son la Costa, la Sierra Central y la Selva, áreas en las que algunas comunidades tienen ya una oferta consistente mientras que otras disponen del potencial.

BARRERAS PARA LA OFERTA DE TURISMO COMUNITARIO

Son dos las principales barreras que presenta la oferta de turismo comunitario.

La primera es “Calidad de las instalaciones”, esta falta de comodidades implica que el tiempo que los turistas pasan en las comunidades se ve reducida; por otro lado, las dificultades de comunicación entre huéspedes y anfitriones, por el desconocimiento mutuo de la lengua, suponen un importante problema a la hora de prestar servicios turísticos, así lo detalla Promperú.

OCHO DATOS CLAVE DEL TURISTA COMUNITARIO EN PERÚ

Según la OMT, de los turistas que encuadran en el segmento de turismo cultural que vistan Perú, el 98% realizan actividades culturales y el 33% visitan comunidades indígenas; los cuales muestran características bastante homogéneas.

La gran diferencia es que aquellos con edades comprendidas entre 40 y 70 años optan por recurrir a agencias mientras que los más jóvenes, entre 20 y 39, prefieren prescindir de agentes intermediarios.

LEER TAMBIÉN: Perú: Negocios de restaurantes crecieron 5,97% en octubre del 2019

Se destacan ocho aspectos del perfil del turista comunitario:

1. Nivel socio-económico medio alto y alto.

2. Nivel educativo alto.

3. Tendencia a viajar en grupos pequeños, sólo o en pareja.

4. La estancia en las comunidades suele ser de dos noches.

5. Su gasto en la propia comunidad tiende a ser mínimo.

6. La edad promedio del turista comunitario es de 37 años.

7. Además de las dos noches que tiende a pasar en alguna comunidad, en promedio pasa 15 noches en Perú, cinco más que la media general.

Gasta aproximadamente de 1,580 dólares, en comparación a los mil dólares del turista medio, según los datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

LAS EMPRESAS COMUNITARIAS MÁS EXITOSAS

Entre los casos de éxito que puede mostrar el país se encuentra el de la empresa comunitaria “La Tierra de los Yachaqs”, en el Valle Sagrado de los Incas en la región del Cusco. Ocho ayllus -comunidades quechuas- (Amaru, Huayllafara Janac Chuquibamba, Chumpe, Patabamba, Huchuy Qosqo, Chichubamba, Socma y Cachiccata) forman esta organización que cubre una oferta que va desde el turismo rural comunitario al de convenciones inclusivas.

Al analizar el país de origen de los turistas se destaca la primera posición de Estados Unidos, que aporta el 16% del total de estos visitantes; seguido por Chile (11%); Francia, (8%); España, (7%); y Alemania (6%). Es decir, las naciones europeas son las que mayor número de personas emiten al país.

No obstante, el 28% de los turistas que visitan alguna comunidad provienen de países que emiten menos del 4% del total de estas visitas.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! y marca la ‘campanita’ para recibir notificaciones de Perú Retail.


La nota es auspiciada por:

mecanica curso
Tags: turismo comunitarioturismo comunitario en Perú
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Enrique Tomás en el Perú: desde abrir locales hasta ingresar al canal Horeca

Next Post

Barbarian inaugura bar de cerveza artesanal en Hotel Sheraton Lima

  • pickit
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In