Luego de conocerse el anuncio de que Uber adquirirá la propiedad mayoritaria de Cornershop por un monto aún no revelado. Algunos especialistas opinaron que esta alianza afianzará a las compras online de varios países de América Latina, ya que Uber busca diversificar y expandir su negocio de entrega de alimentos al retail.
Actualmente, Cornershop brinda servicios en mercados como Chile, México, Perú y Canadá. No obstante, Uber el gigante del transporte estaría enfocando su estrategia para expandir aún más sus servicios en el mercado estadounidense de la mano con Cornershop para competir directamente con los gigantes Walmart, Costco, Target, Whole Foods Market y otros Supermarkets.
LEE TAMBIÉN: Cornershop ampliará su cobertura con nuevos supermercados y retailers en Perú
Cabe precisar que Cornershop ya brinda el servicio de “comestibles a su puerta en una hora” de minoristas que incluyen Costco Wholesale, Chedraui y Walmart. A estas cadenas minoristas les cobra una comisión por sus servicios.
Ante este contexto, Rocío Guzmán, analista senior en Euromonitor International, indicó que América Latina tiene factores clave para que el boom del delivery continúe creciendo, por lo cual Uber y Cornershop tendrían grandes oportunidades para crecer en la región.
“Una sociedad moderna cada vez más urbana y digital combinada con una ansiedad económica regional y de migración. Esto se traduce a consumidores que buscan comodidad, conveniencia, precios justos y que también exista una fuerza trabajadora disponible para hacerlo. La unión de Cornershop y Uber logra destacar los atributos de cada aplicación para otorgar al consumidor un servicio ideal online”, agregó Guzmán.

Por su parte, David Mackinson, gerente de investigación en Euromonitor International, sostuvo que Uber ha manifestado su interés de expandirse a los Estados Unidos con sus servicios de entrega de alimentos a domicilio, por lo cual sería clave para su negocio.
LEE TAMBIÉN: Uber sorprende y anuncia que comprará Cornershop
“Uber Eats se lanzó en mercados seleccionados latinoamericanos en el 2018 (…) Y a partir de agosto del 2019, ya estaba disponible en 15 países de América Latina. En septiembre de este año, Uber dio a conocer su visión sobre el futuro de las apps home screen, colocando a Uber Eats en la misma capacidad que su empresa de viajes compartidos. La ventaja crucial de la compañía dentro del servicio de alimentos para consumidores es que su aplicación de viaje compartido ya está instalada en millones de teléfonos”, destacó Mackinson.

Esta noticia es auspiciada por:
