Tras la salida de Spencer Friedman como gerente general de Uber Perú, Ecuador y Bolivia (Región Andina), la plataforma de movilidad ha designado a un nuevo ejecutivo en el cargo. Se trata del peruano César Molina Leguia, quien hasta hace poco se desempeñaba como asesor jurídico comercial y de producto en dicha empresa.
Como se recuerda, Friedman dejó el puesto para asumir la dirección del aplicativo de delivery Rappi para Perú y Ecuador. Ahora, el peruano asumirá como gerente general, marcando un hito importante en la compañía.
Uber es la plataforma más grande de movilidad urbana en el mundo con operaciones en más de 900 áreas metropolitanas. El nombramiento de César Molina para dirigir la Región Andina (Perú, Ecuador y Bolivia) busca robustecer la oferta de soluciones tecnológicas de la compañía y generar mayores alternativas de ganancias para los socios conductores en estos tres países.
Además, tendrá la tarea de expandir la disponibilidad geográfica de la aplicación en la región, como es el caso de las ciudades de Tacna, Trujillo y Chiclayo. El profesional cuenta con experiencia internacional en tecnología, asuntos legales, inversiones extranjeras y desarrollo de negocios en Latinoamérica (incluyendo Brasil).
Conoce más del nuevo gerente general de UBER Perú
Cesar Molina es Bachiller en Leyes por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, donde fue Top 3 de su promoción. Posteriormente viajó a Brasil para estudiar en la Faculdade Damas, la primera Institución de Educación Superior (IES) de la Red Educativa Damas, donde cursó los posgrado en Negocios Internacionales y Diplomacia, Relaciones y Asuntos Internacionales.
Posee una maestría en Leyes por la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres (Inglaterra), así como una especialización en arbitraje internacional e inversiones extranjeras por la Universidad del Pacífico (Perú). Cabe destacar que ha cursado un programa online de la prestigiosa universidad Harvard.
Dentro de su campo, Molina inició su vida profesional en Orihuela Abogados como abogado junior y posteriormente en SFCS Abogados de Brasil como asociado. Fue consultor internacional en Multicorp Consultoría Empresarial de Angola y se desempeñó como consejero legal de Innova Ambiental del Grupo Solví (Lima).
A inicios de 2019 asumió el reto de comandar las áreas legales en Uber Perú, y con más de 13 años de experiencia asumió la gerencia general de Uber para la región Andina desde noviembre último.

“Me siento honrado de asumir este nuevo rol como gerente general para tres países clave para Uber, en donde seguiremos llevando y acercando la tecnología cada vez más lugares y personas, para impulsar el desarrollo económico, de movilidad y turístico de la región”, explicó el nuevo gerente general de Uber para Perú, Ecuador y Bolivia.
¿Cómo le fue al aplicativo en el mercado peruano?
Uber dio a conocer las tendencias de uso de la plataforma por parte de los peruanos durante 2022. Entre estas destacan el Malecón de Miraflores y el Centro Histórico de Lima como los lugares turísticos más populares a donde los usuarios se movilizaron a través de la aplicación.
“Las tendencias de viaje y consumo de los usuarios, reafirman que la app de Uber se ha convertido en parte de su día a día. Por eso estamos enfocados en ofrecerle a la comunidad mayores opciones en una sola app, para que puedan ir a donde deseen y compren lo que gusten, todo al toque de un botón”, precisó David Minguez, gerente de comunicación de Uber en la Región Andina.

Otras tendencias que destacaron en 2022 encontramos:
Los 3 destinos más populares: Parque Kennedy, Jockey Plaza y Aeropuerto Jorge Chávez.
Los 3 destinos turísticos más visitados: Malecón de Miraflores, Centro Histórico de Lima y Puente de los Suspiros.
El 17 de diciembre fue el día en que más viajes realizaron los usuarios. Ese fin de semana fue el último antes de Navidad y normalmente es aprovechado para realizar compras, entre otras actividades.
Uber Planet fue la nueva opción con la que más viajes se hicieron el año pasado, lo cual muestra el compromiso de los usuarios con el cuidado del planeta.
Los tres productos del supermercado que más se adquirieron mediante Cornershop by Uber, fueron: Tomate italiano, Plátano de seda tipo exportación y Limón.