Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Tecnología y Tendencias » Un trimestre complicado para los gigantes tecnológicos

Un trimestre complicado para los gigantes tecnológicos

30 julio, 2014
in Tecnología y Tendencias

Menos de lo previsto. En esa única línea se podría resumir las frases e interpretaciones que variedad de analistas esgrimieron a lo largo de la semana pasada luego de revisar los informes financieros del segundo trimestre (Q2) de los gigantes tecnológicos.

Empezaremos el recuento observando al actual mayor fabricante de teléfonos móviles, Samsung, quien salió a dar la cara por unos resultados peores de lo esperado.

RelatedPosts

Zoho presenta Team Pipelines y redefine el mercado de CRM para pequeñas empresas

Zoho presenta Team Pipelines y redefine el mercado de CRM para pequeñas empresas

31 enero, 2023
Microsoft anunció el cierre de su metaverso AltspaceVR

Luego de los despidos, Microsoft anuncia el cierre de su metaverso AltspaceVR

31 enero, 2023

No perdieron su liderazgo y generaron ventas por US$51.400 millones, pero ganaron casi US$2.300 millones menos que el mismo periodo del año pasado (se pasó de US$9.400 a US$7.100en ganancias).

Su justificación fue que la pérdida de fuerza del Won (moneda oficial de Corea del Sur) en el mercado internacional afectó sus resultados. Eso es cierto, pero no podemos negar que el Galaxy S5 es muy bueno pero no ultra deslumbrante y que las tabletas no tuvieron su mejor comportamiento por la falta de renovación de equipos a falta de un modelo extraordinario que lo justifique.

Su principal rival, Apple, tampoco estuvo con una fiesta a todo dar. Sí, sus números son satisfactorios en términos de ingresos totales – ingresaron US$37.400 millones con una ganancia de US$7.700 millones – y representan un ligero triunfo (casi US$2 mil millones más en ventas) pero es menos de lo que esperaban lograr en términos de unidades, sobre todo por la falta de un nuevo modelo de iPhone que fuera realmente revolucionario, como ocurría cuando Steve Jobs vivía.

El otro gran rival en términos de ecosistema, Microsoft, tampoco tuvo el mejor de los desempeños entre abril y junio de este año y se acercó ante los inversionistas con espíritu otoñero.

Sus ingresos ascendieron a US$23.380 millones y permitieron una ganancia de US$4.6000 millones, lo cual significa que se creció casi 17%, pero la división móvil no termina de despegar y eso los preocupa un poco.

Microsoft pagó casi US$7.000 millones hace casi un año por Nokia, pero los 5,8 millones de teléfonos que dicha compañía ha vendido no permiten afirmar que la inversión haya sido recuperada o recompensada, menos aun cuando unas semanas antes se anunció el despido de casi 18 mil empleados de la firma.

Para completar la mirada no tan festiva llega un agridulce Google, el gigante por excelencia, quien creció 22% y facturó US$15.960 millones.

¿Por qué no deberían estar más que satisfechos los inversionistas con dichos resultados? Para empezar las expectativas en el mercado eran más altas y los costos operativos internos se han incrementado. Pero lo que realmente les quita la eufórica felicidad propia del campeón es que el precio que los anunciantes pagan por el clic en un anuncio ha caído 6% con respecto al año pasado y eso es preocupante si recordamos que casi el 90% de sus ingresos son por publicidad.

Si bien el grupo antes mencionado está entre los “buenos, pero no tan buenos como se deseaba”, hay unas cuantas empresas que se acercaron más a su crónica de muerte – o mejor dicho fuerte gripe en vías de recuperación – anunciada y cumplieron lo que se temía con creces.

En este grupo tenemos al otrora rey canadiense Blackberry, quien el año pasado registró los peores resultados de su historia y ahora se encuentra en tímida mejoría, aumentó la comercialización de dispositivos móviles de 1,3 a 1,6 millones de unidades y sumó US$966 millones en ventas totales, menos de la meta propuesta (US$976 millones) pero más de lo que los críticos auspiciaban a la moribunda pero sobreviviente compañía.

Otro que cumplió profecías fue Amazon, quien acaba de anunciar que entra al mundo celular móvil con su propio dispositivo intentando alejarse de su concepción como solo proveedor de servicios, pero no puede borrar el mal sabor registrado hasta junio.

Según informaron sus ingresos se elevaron 22% (US$19.340 millones facturados, tal como se esperaba), pero tuvo pérdidas totales fueron de US$126 millones y solo genera zozobra entre quienes invierten en la empresa y esperan un reflote.

Y para cerrar el círculo tenemos al gigante Intel, dueño del mercado de chips para PC por décadas, pero aún tímido participante en la tendencia preponderante hoy: la movilidad. Sus resultados fueron satisfactorios en términos totales al generar ingresos por US$13.800 millones y ganancias por US$3.800, lo cual estaba más que previsto por el mercado, pero la cuota agridulce la pone la división móvil, que cayó 67%.

La cuota esperanzadora, tal como se preveía, viene por el lado de los chips para “wearable” o Internet de las cosas, que creció 19% frente al año anterior y hace prever que se camina por el sendero adecuado.

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Carrefour, Eroski y Makro apoyan a productores españoles

Next Post

Las tecnologías eficientes ahorran más de US$ 500 millones a la industria peruana

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In