Son más de 50 empresas de todo el mundo, sobre todo de la Unión Europea y Estados Unidos, que decidieron cerrar sus operaciones en Rusia, como consecuencia de la invasión en Ucrania.
Con el paso de los días se pueden encontrar marcas de distintos rubros como tecnología, energía, bienes de consumo, entretenimiento, finanzas y automotriz que se siguen retirando del país de Vladimir Putin.
Los últimos en anunciar su salida de Rusia fueron Coca-Cola, Pepsi, McDonald’s, Starbucks, Pizza Hut, KFC y Bimbo. Así que es buen momento para repasar las principales marcas que se retiraron o paralizaron sus actividades en dicho país.
Empresas tecnológicas
Uno de los que llamó bastante la atención fue el retiro de Google, quien decidió impedir que los medios estatales de Rusia moneticen todos los contenidos de sus plataformas. Esto sucede porque se han reportado fallas, cancelaciones y la interrupción de medios opositores que hablaban en contra de la guerra.
En tanto, Meta restringió en sus redes sociales y plataformas de Instagram, Facebook y WhatsApp el acceso a las cadenas de noticias rusas Sputnik y RT. Esto se debe a que los medios opositores no tienen permitido transmitir en el conflicto.
Por su parte, Apple, la compañía estadounidense de equipos electrónicos, canceló la venta de sus productos a partir del 1 de marzo. Un día antes, la empresa limitó el servicio de compra y descarga de aplicaciones Apple Play. Mientras que Microsoft también suspendió la venta de sus productos y servicios en Rusia.
Bienes de consumo
El gigante sueco de la venta de muebles Ikea informó de la suspensión de actividades en Rusia y Bielorrusia, lo que afecta a unos 15.000 empleados, 17 tiendas y tres fábricas de producción.
Otras marcas como la española Inditex (Zara), la sueca H&M, la alemana Puma y el gigante estadounidense Nike ya han suspendido sus actividades en el país. También Adidas hace parte del listado de empresas que dejaron de operar en Rusia y detuvo su patrocinio a la federación rusa de fútbol.
Una de las últimas marcas en unirse a esta lista fue Uniqlo, la marca de ropa anunció la suspensión de sus actividades en Rusia y el cierre de 49 tiendas.
Empresas financieras
En el ámbito financiero, Visa, Mastercard y American Express han suspendido también operaciones en Rusia “a la luz del ataque continuo e injustificado (de ese país) contra el pueblo de Ucrania”, en palabras de la última de ellas, de manera que todas sus tarjetas ya no funcionan en ese país.
Esto significa que las tarjetas emitidas por las plataformas financieras fuera de Rusia no podrán usarse para hacer compras ni sacar dinero dentro del país, aunque los ciudadanos con tarjetas emitidas en el país sí podrán comprar dentro de Rusia, pero sus transacciones se harán a través de otras redes.
Alimentos y cadenas de restaurantes
McDonald’s anunció su decisión de cerrar sus 850 restaurantes en Rusia y suspender todas las operaciones en el país. Coca Cola, por su parte, suspendió sus operaciones en ese país. “Seguiremos vigilando y evaluando la situación a medida que evoluciona”, subrayó en un comunicado el grupo.
Starbucks también anunció el cierre temporal de sus 130 cafés en Rusia. La empresa “aceptó suspender inmediatamente las operaciones en las tiendas y ofrecerá apoyo a cerca de 2.000 empleados que dependen de Starbucks para vivir”, dijo el director general de la cadena, Kevin Johnson.
Yum! Brands, la casa matriz de KFC y Pizza Hut, también anunció la suspensión de todas sus inversiones en Rusia y se comprometió a entregar todos los beneficios de sus actividades en el país a operaciones humanitarias.
La cervecera neerlandesa Heineken también dejará de producir y vender su cerveza en Rusia, donde tiene 1.800 empleados. El grupo, segundo fabricante de cerveza del mundo por detrás de AB InBev, ya había anunciado la suspensión de las exportaciones a Rusia y de nuevas inversiones en el país.
En tanto, Pepsi-Cola también decidió no vender sus afamadas bebidas en Rusia, en particular 7Up y Mirinda. Pero, en lo que respecta a la alimentación, seguirá ofreciendo productos como lácteos y leche en polvo para bebés. Además, Nestlé SA, la compañía de alimentos más grande del mundo, optó por suspender sus inversiones en dicho país.
Empresas petroleras
La compañía Shell manifestó su rechazo a la guerra y, es por ello, que decidió dar de baja su contrato con Gazprom, la empresa rusa que controla aproximadamente el 15% de las reservas mundiales de gas y una considerable cantidad de las de petróleo.
También British Petroleum señaló que se disponía a deshacer de su participación del gigante ruso Rosnef después de 24 años, valorada actualmente en unos 12,500 millones de euros.
Empresas automotrices
La empresa automotriz, como la de Toyota, confirmó la suspensión de la operación de la fábrica en Rusia y el despido de 2,600 empleados.
Ford suspendió por tiempo indeterminado las ventas en tierra rusa. De la misma manera, General Motors paralizó sus exportaciones y Mitsubishi despidió a empleados de 141 centros de servicio.
Asimismo, Renault, Mercedes Benz y Porsche salieron del país. Mientras que la Fórmula 1 decidió cancelar el Gran Premio de Sochi.
Empresas de entretenimiento
También Disney indicó en un comunicado la semana pasada que por tiempo indeterminado no estrenarán películas en Rusia hasta que el conflicto se termine.
Warner Bros canceló el estreno de ‘The Batman’ en las ciudades de Rusia, por el conflicto con Ucrania.
Entre las plataformas, Netflix incumplirá la nueva ley audiovisual del país y no incluirá ningún canal ruso en su oferta para ese mercado, además de paralizar temporalmente el acceso.
A su vez, TV Discovery anunció vía comunicado que decidió suspender la transmisión de todos sus canales y servicios en Rusia.