“Hola Oscar, gracias por comprar en ‘El Súper del Futuro’. Hoy estás de suerte porque tu vino favorito tiene descuento. Ya que pronto será tu aniversario, compra chocolates con 15 por ciento de descuento para tu esposa”, dirá el mensaje recibido en tu smartphone una vez que pongas un pie en la tienda.
Es 2019 los productos siempre estarán disponibles y ya no es necesario hacer fila en cajas para pagar pocos artículos porque un empleado que camina por los pasillos cobra la mercancía con su tableta. Los supermercados, por su parte, organizarán mejor su logística y almacén con base en lo que usualmente compran sus clientes.
Así es como se prevé que funcionen los supermercados del futuro: ofertas segmentadas, múltiples opciones de cobro y trabajadores equipados con dispositivos capaces de hacer frente a la demanda de información y atención de los compradores.
“La tecnología permitirá identificar quién entra a la tienda a través de video y herramientas de analítica o por medio de la dirección MAC de los teléfonos de los clientes. Así, si las tiendas saben quién eres y qué compras, podrán ayudarte a recorrer los pasillos y encontrar fácilmente las cosas que requieres y ser más específico en las promociones para ti”, detalló Frank Riso, director global de Operaciones de Motorola Solutions y responsable del mercado de Retail y Hospitalidad.
Para Mauricio Martínez, coordinador de marketing a industrias de SAP México y Centroamérica, un factor clave en la evolución de las tiendas de autoservicio será la explosión de dispositivos móviles tanto en compradores como vendedores.
Los primeros, dijo, utilizarán sus teléfonos para hacer pagos, pero también para obtener promociones personalizadas e información de precios a través del escaneo de productos. En tanto, los vendedores podrán contar con información puntual de precios, disponibilidad y cobro.
La clave sería persuadir al cliente cuando está dispuesto a comprar, lo que primordialmente ocurre cuando se encuentra en la tienda, consideró Rodrigo Llop, director de desarrollo de negocios para SAS en Latinoamérica Norte.
“La tendencia es el tiempo real del análisis de datos .Es necesario conocer al cliente y contar en el momento con la información que me ayude, como tienda, a ofrecer los artículos precisos para el cliente preciso en el momento preciso”, señaló Llop.
Con respecto a las compras online, la tendencia son las ventas ‘omnicanal’, donde la tienda en línea y la física convergen y ofrecen los mismos precios, las mismas promociones, los mismos artículos, además de todo tipo de facilidades de entrega y pagos.
“Creo que la opción de compra debe recaer en los consumidores. Son ellos y no las tiendas quienes establecen si los consumidores compran en línea, recogen el pedido en la tienda o prefieren recibirlo en casa o solicitar devoluciones vía internet o hacer sus compras íntegramente en línea o íntegramente en la tienda física”, expresó Riso.
Finalmente, los pronósticos para que estos avances sean generalizados, expertos estiman que será entre cinco y siete años, dependiendo del desarrollo y las condiciones económicas de un país.
Discussion about this post