|
“Hay la posibilidad que call centers que operan en otras partes del mundo vengan a Perú. Entre los capitales interesados se encuentran los españoles y estadounidenses, los cuales si bien han hecho intentos de concretar esta iniciativa en el pasado ahora lo ven reforzado con la Ley de Exportación de Servicios”, sostuvo.
Recordó que la mayoría de los call centers instalados en el país eran al inicio de capitales españoles, mexicanos y estadounidenses, los cuales han ido evolucionando con el tiempo.
“La intención de esta convención es ampliar la visión de lo que significa realizar la actividad de call centers, que tradicionalmente se ha desarrollado tocando la puerta a las empresas que están dispuestas a tercerizar algunas de sus actividades como la cobranza o ventas”, anotó.
En ese sentido, explicó que existen otras cosas que se pueden hacer utilizando un call center como, por ejemplo, ayudar a que un productor agrícola llegue al mercado chino, lo cual inicialmente es muy difícil.
“La fuerte demanda por parte de las pequeñas y medianas empresas (pymes) respecto a esta actividad podría ser un factor fundamental ya que es una de las estrategias para ser más competitivos y llegar a más mercados”, concluyó.
La convención Opexperú está dirigida a las empresas operadoras de call centers, empresas de informática y tecnología nacionales y extranjeras.
Discussion about this post