Dos nuevos jugadores ingresarán a competir al sector Fast Fashion en el Perú. Se trata de Uniqlo y Charlotte Russe, ambas compañías están creciendo rápidamente con una estrategia de penetración en nuevos mercados a nivel mundial. Ahora ambas marcas fast fashion proyectan expandirse en América Latina.
De esta manera, Uniqlo y Charlotte Russe estarían preparándose para ingresar al Perú y ser competencia directa de Forever 21 y H&M, ofreciendo propuestas a bajos precios. Mientras que la marca sueca trabaja en un concepto de personal shopper, Forever 21 busca posicionarse en el gusto de las mujeres a las que les gusta el estilo juvenil y accesorio más glamoroso a precios accesibles.
Cabe precisar que el gigante japonés Uniqlo, propiedad de Fast Retailing, se ha marcado el objetivo de convertirse en la compañía fasta fashion número uno y líder del mundo en el 2020, por lo que viene reforzando la expansión de su negocio en Europa y América Latina con la apertura de nuevas tiendas, de las cuales espera que le genere ventas y resultados positivos.
En tanto, la cadena de tiendas de ropa Charlotte Russe, con sede en San Diego, California, Estados Unidos, se ha dirigido con rotundo éxito a las mujeres adolescentes y veinteañeras.
La compañía estadounidense ofrece una amplia selección de ropa, zapatos, vestidos, pantalones, joyería, y accesorios a precios asequibles de valor a las mujeres jóvenes. Además, opera tiendas en 45 estados de Estados Unidos. Desde junio del 2014, Charlotte Russe opera 560 tiendas.
LEE TAMBIÉN: La guerra de las fast fashion en el mercado peruano recién comienza
EL INGRESO DE LA MODA FAST FASHION AL PERÚ
Con la llegada de Zara al país en el 2012, se escuchó por primera vez en el Perú el término ‘fast fashion’, la marca que en su primer año realizó ventas de más de US$25 millones marcó el inicio de este sector, en la que actualmente compiten la marca sueca H&M y la mundialmente conocida Forever 21, y que ahora tendrían que competir con Uniqlo y Charlotte Russe en su próximo arribo al mercado peruano.
La segunda en ingresar fue Forever 21, la cual generó tanta expectativa que se produjeron largas colas en el Real Plaza Salaverry, además comenzó con una alta afluencia de compradores y la tendencia siguió por un buen tiempo hasta que la sueca H&M ingresó al país bajo una campaña de marketing y publicidad, publicó en su portal www.mercadonegro.pe
“Forever 21 no hizo una campaña de marketing tan fuerte como la de H&M, que en varios paraderos se encontraba la imagen del producto que iba a mostrar. Si comparamos con lo que pasó en Chile, sus ventas partieron en US$ 800 por metro cuadrado (m2) y están subiendo”, comentó Ernesto Aramburú, director ejecutivo de Inversiones y Asesorías Araval al Diario Gestión.
Por su parte, Forever 21 ha pasado de poseer locales de 120 m2 en sus inicios a 3,00 m2; además llegará al Jockey Plaza con un local de 3,200 m2 y tiene proyectado abrir una tienda en Lima Norte.
Finalmente, H&M ostenta su primer local de 4,200 m2 y plantea abrir cinco locales en Lima, las cuales estarán en Larcomar, Mall del Sur, Plaza Norte y MegaPlaza, un mall en San Isidro y el de Puruchuco en Ate. A esto se le sumaría su expansión a Piura, Trujillo y Cusco. Además la firma crecerá un 8% en las ventas de este año del Jockey Plaza.
Discussion about this post