Cuando uno piensa en gelatinas y recuerda su niñez, trae inmediatamente a la mente la marca Universal, la cual cuenta con 50 años de presencia en el mercado peruano.
“Nosotros somos la empresa peruana más antigua y tradicional. Tenemos 50 años en el mercado peruano, por lo que las personas nos eligen por la calidad de tantos años frente a las marcas que compiten en el sector”, sostuvo Doryan Zea, director ejecutivo de Productos Extragel y Universal SAC (PEUSAC), en exclusiva a Perú Retail.
La empresa fue fundada un 15 de diciembre de 1969 y desde entonces no ha dejado de trabajar productos de calidad para el consumidor final.
Actualmente, han modificado las formulas lo que les ha permitido que ninguno de sus productos tenga octógonos, tal como indica la ley.
¡Disfruta de una deliciosa gelatina de fresa! #UniversalPeru #singluten #reducidaenazucar
Posted by Universal on Monday, February 24, 2020
DIVERSIFICACIÓN
Además de gelatinas, la firma peruana también vende flanes, mazamorras, pudines y helado de arroz con leche.
Aunque a la fecha, las gelatinas en sus distintas presentaciones representan casi el 70% de sus ventas.
“A diferencia con la competencia nosotros tenemos una gran variedad de postres en polvo, también competimos en la categoría de repostería, desayunos y refrescos en polvo”, afirmó el directivo.
Asimismo, comentó que en Perú la categoría que más está creciendo es la de “cero azúcar”.
“Estamos desarrollando productos que reflejen más el tema saludable, los cuales son cero azúcar y grasas, mejorando cada vez más los ingredientes. Por ello, se han incluido endulzantes naturales lo que significa un desarrollo importante”, explicó Zea.
En ese rumbo, han buscado diferenciarse obteniendo certificados de calidad emitidos por la Asociación de Celiacos del Perú con productos libres de gluten.
Para ello, invierten un 1.5% de sus ventas en investigación y desarrollo, lo cual es un monto importante para una empresa peruana.

VENTA DE PRODUCTOS UNIVERSAL
Para PEUSAC, el canal moderno representa el 30% y va creciendo conforme se van abriendo más tiendas a nivel de provincia, lo cual le da un dinamismo importante para su sector.
A pesar que ni los supermercados (Metro, Tottus, Wong, Plaza Vea) ni las tiendas de conveniencia (Oxxo, Tambo) están teniendo una venta significativa, generan un crecimiento importante.
“A pesar que nuestro producto no es su foco, estamos presentes ahí, sin embargo, no hay una importante participación de ventas”, aclaró.
Es por ello, que el canal tradicional es el que sigue siendo el más importante, puesto que tiene el 70% de las ventas, las cuales se generan en mercados, bodegas y mayoristas.
“Los últimos años Corporación Universal ha estado creciendo solo a un digito”, explicó Doryan Zea.
Finalmente, el directivo destacó que todo el portafolio de productos es libre de gluten y están agotando el stock para poder poner en sus envases que están debidamente certificados.

Esta noticia es auspiciada por:
