United Parcel Services (UPS), la mayor empresa de mensajería del mundo, ha presentado sus nuevos, futuristas y elegantes camiones eléctricos fabricados por Arrival, una starup con sede en el Reino Unido.
Los camiones —que UPS probará en París y Londres— tienen lo que la compañía describe como una desempeño automotriz muy avanzado, junto con una serie características de seguridad adicionales.
La flota inicial de camiones eléctricos debería estar en las carreteras europeas antes de fin de año. Estos se sumarán al creciente “ejército electrificado” de UPS, el cual cuenta ya con más de 300 vehículos totalmente eléctricos y casi 700 híbridos en los EE.UU. y el viejo continente.
El objetivo es crear un vehículo de reparto totalmente eléctrico, asequible y modular, diseñado para hacer las entregas de forma limpia y silenciosa, con un diseño moderno. Lo cierto es que UPS ha invertido $750 millones en combustible alternativo y vehículos de tecnología avanzada desde 2009.
Arrival, con sede en Londres, ha trabajado con firmas como Aston Martin, Audi, Land Rover, Ferrari o Jaguar y se ha asociado con la ‘Royal Mail’ para suministrarles unas furgonetas eléctricas muy parecidas a las de UPS.
Además, en diciembre pasado, encargó a Tesla 125 de sus camiones eléctricos Semi totalmente eléctricos que Tesla construirá en 2019, el mayor pedido por adelantado hasta la fecha y en septiembre anunció que se convertirá en el primer cliente comercial estadounidense en comenzar a utilizar tres camiones eléctricos Fuso de Daimler, los ‘eCanter’.
LEE TAMBIÉN: UPS confirma sólidos resultados financieros
UPS EN MÉXICO
UPS crecerá en México con más centros de envío y de logística, con lo que espera continuar con los resultados positivos de doble dígito en su crecimiento.
Según explicó Michael Cuesta, director de mercadotecnia de UPS en México, la compañía contempla abrir 50 nuevos centros de atención este año y su objetivo es tener un local en las principales ciudades de este país, cuya población sea de por lo menos 37 mil habitantes.
La apertura de nuevas sucursales implica que llegarán a 110 centros de envío en el país al cierre del año con una estrategia enfocada en aumentar su posicionamiento en el mercado mexicano.
“La empresa tiene además una filosofía de invertir en la calidad humana, así como en la capacitación constante para poder implementar mejoras continuas”, señaló Cuesta.
Además, para UPS este es un mercado con muchas oportunidades de crecimiento, toda vez que las micros, pequeñas y medianas empresas representan el 90 por ciento del total de los negocios del país.
De esta manera, UPS pretende ofrecer una opción competitiva en el sector logístico que atienda de manera puntual las necesidades de estas empresas y fomente al mismo tiempo su crecimiento y fortalecimiento del mercado.
CIFRAS DEL PRIMER TRIMESTRE
La cifra de negocio de la compañía estadounidense sumó un total de 17.113 millones de dólares durante los tres primeros meses del ejercicio fiscal, lo que equivale a un 10,3% más respecto a la que obtuvo en el primer trimestre de 2017.
«El crecimiento de primera línea en nuestro negocio fue sólido en todos los segmentos comerciales, lo que refleja el poder de las soluciones globales de UPS y las continuas condiciones económicas favorables», indicó el presidente y consejero delegado de UPS, David Abney.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post