Recientemente, la compañía de consumo masivo Alicorp envió su informe financiero del cuarto trimestre de 2018 a la SMV, donde reporta que tuvo ventas por S/2.247 millones, con un crecimiento del 23.2%. Sin embargo, la empresa peruana señaló que tras la compra de FINO y SAO en Bolivia, su utilidad bruta disminuyó en S/35 millones.
De esta manera, el grupo mencionó que los resultados del cuarto trimestre de 2018 fueron fuertemente afectados por dos ajustes: las adquisiciones de FINO y SAO en Bolivia y la clasificación de Argentina como economía hiperinflacionaria.
“El primer ajuste relacionado a la adquisición de Fino y SAO (…) redujo la utilidad bruta en S/35 millones, la utilidad operativa en S/46 millones, el EBITDA en S/24 millones y la utilidad neta en S/32 millones”, señaló el informe financiero entregado a la SMV.
LEE TAMBIÉN: “Alicorp compra por US$ 490.4 millones a Intradevco, dueña de Sapolio, Aval y Dento”
El margen ebitda de Alicorp también se vio afectado por las adquisiciones en Bolivia, ya que cayó 0.9 puntos porcentuales, de 12.7% a 11.8%, y su ratio deuda neta/ebitda se duplicó, de 1.0x a 2.1x. Es posible que gracias a las nuevas compras que realizó sus márgenes aumenten en 2019, Semana Económica indicó que Alicorp podría enfrentar una rebaja en su calificación crediticia.
Durante el cuarto trimestre, las ventas del negocio de consumo masivo en Perú alcanzaron los S/733 millones, impulsado por la segmentación del portafolio, innovación y la estrategia de go-to-market enfocada en el portafolio de productos económicos, según precisó la firma.
Su estrategia comercial resultó en mantener o aumentar la participación de mercado en volumen, en 15 de sus 19 categorías (incluyendo subcategorías).
Por otra parte, las ventas de los negocios B2B y Acuicultura crecieron 8.8% y 3.2% interanual, respectivamente.
Esta noticia es auspiciada por:
