Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Utilidades 2023: ¿Cómo saber si la empresa donde trabajo las generó?

Utilidades 2023: ¿Cómo saber si la empresa donde trabajo las generó?

La distribución de utilidades es un derecho laboral. En esta nota te explicamos qué debes hacer para saber si la empresa donde trabajas las genero y si te corresponde el pago de este beneficio.

8 marzo, 2023
in Nacionales
¿Cuál es la fecha máxima que tienen las empresas para pagar las utilidades este año?

Las utilidades son un porcentaje de la renta neta (ganancias después de descontar inversiones e impuestos) obtenida por las empresas como resultado de su gestión. El pago de este beneficio laboral, reconocido en el artículo 29 de la Constitución Política del Perú, lo reciben los trabajadores que están en planilla y pertenecen a compañías que generan rentas de tercera categoría y que tienen más de 20 empleados.

Tal como informó Perú Retail en esta nota, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) sostiene que las utilidades la reciben todos los empleados que al menos hayan laborado un día durante el 2022. Este beneficio incluye a trabajadores temporales, de plazo indefinido, de tiempo completo, de tiempo parcial, extranjeros y peruanos, pero no aplica para los practicantes.

De esta manera, el 50 % de las utilidades que reciben los colaboradores se calculará en función a los días efectivamente laborados durante el 2022 y el otro 50% tomará en cuenta la remuneración de los trabajadores.

Noticiasrelacionadas

Falabella realiza su primera feria de trueque sostenible en Lima: ¿Dónde y cuándo será?

Falabella lanza feria de trueque de ropa de segunda mano en Lima: ¿Cuándo, dónde y cómo funciona?

25 marzo, 2023
Minera Volcan aprueba financiamiento hasta por US$ 975 millones para megapuerto de Chancay

Minera Volcan aprueba financiamiento hasta por US$ 975 millones para megapuerto de Chancay

25 marzo, 2023

Por su parte, el abogado laboralista de EY Perú, Jaime Cuzquén, comentó en declaraciones citadas por Andina que “este beneficio no corresponde ser pagado a trabajadores de todas las empresas, toda vez que puede haber compañías que no generaron utilidades durante el 2022 y, por lo tanto, no surge el reparto de utilidades”.

¿Cómo saber si la empresa generó utilidades?

Cuzquén indicó que si un empleado tiene dudas sobre si la empresa donde trabaja generó utilidades puede solicitar a la compañía que le informe al respecto, explicándole cómo es que los estados financieros reflejaron o no la generación de utilidades.

Si el trabajador no queda contento y tiene dudas de la explicación de la empresa puede acudir a la Sunafil y pedir los estados financieros para conocer si se generaron utilidades cuando el inspector (de la entidad estatal) visite la compañía.

Lea también: AFP: ¿Cuánto debo tener en mi fondo para recibir una pensión de S/ 1.000 al jubilarme?

Si no se originaron utilidades por parte de la empresa se archiva la investigación, pero si se generaron y no se repartieron se gesta un incumplimiento que puede ser sancionado por la Sunafil.

“Solamente en la medida en que los estados financieros reflejen que hay utilidades es cuando surge la obligación del pago de un porcentaje de utilidades. Este porcentaje que se distribuye entre los trabajadores también dependerá de la actividad económica”, puntualizó el abogado laboralista de EY Perú.

Empresas deben explicar cómo hicieron los cálculos

Según la legislación, las compañías deben entregarle al empleado una hoja de liquidación de utilidades. Dicho documento  explica cómo las empresas calcularon las utilidades.

“Este documento sirve porque el trabajador no conoce la fórmula (de cálculo) y a través de ello se entera cómo se hizo y si tuviese algún reclamo o duda puede solicitar al empleador una aclaración para conocer cómo se llegó al monto pagado (de utilidades)”, mencionó Cuzquén al medio citado.

¿Cómo calcular las utilidades?

El porcentaje se distribuye conforme a la siguiente ecuación: Un 50% en función de los días trabajados. Ejemplo, si se determina que el día laboral genera 3 soles y tú trabajaste 180 días, se multiplica y esta parte de tus utilidades equivale a 540 soles.

El otro 50% es en función a las remuneraciones percibidas por el trabajador. Se divide la cantidad de dinero a repartir entre la suma del sueldo de todos los trabajadores, ese resultado se multiplica por todo lo que has ganado en el año. Ejemplo, si la división es 0.02 céntimos y tú has ganado 27 mil soles, se multiplican y esta parte de tus utilidades también equivale a 540 soles.

Se suman ambos cálculos y, de acuerdo con los ejemplos señalados, el resultado total de utilidades es de 1080 soles.

Lea también: Utilidades 2023: ¿Quiénes lo reciben, cuándo se entrega y cómo calcular el pago?

¿Cuándo deberá realizarse el pago de utilidades?

Las utilidades se pagan en un plazo máximo de 30 días después de que la empresa presente la declaración jurada anual del Impuesto a la Renta.

Según el cronograma de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la declaración de 2022 se efectuará entre el 24 de marzo y el 11 de abril de 2023. Por lo tanto, se estima que el pago de las utilidades se realizará entre el 27 de marzo y el 11 de mayo.

 

 

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Perú se ubica entre los países con mejor clima de negocios en Latinoamérica

Next Post

Estas son las empresas con mejores prácticas de equidad de género y diversidad en Perú y la región

Noticias relacionadas

Falabella realiza su primera feria de trueque sostenible en Lima: ¿Dónde y cuándo será?
Nacionales

Falabella lanza feria de trueque de ropa de segunda mano en Lima: ¿Cuándo, dónde y cómo funciona?

25 marzo, 2023
Minera Volcan aprueba financiamiento hasta por US$ 975 millones para megapuerto de Chancay
Nacionales

Minera Volcan aprueba financiamiento hasta por US$ 975 millones para megapuerto de Chancay

25 marzo, 2023
Marca alemana Hunter abrirá su primera tienda de lujo para mascotas en Lima
Nacionales

Marca alemana Hunter abrirá su primera tienda de lujo para mascotas en Lima

25 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In