La partición de utilidades en las empresas es un beneficio laboral reconocido por la Constitución peruana. A pocos días de comenzar el pago de este concepto a los trabajadores formales, hay quienes desconoce algunos detalles como la cantidad máxima de dinero que recibirá. En esta nota conocerás estos aspectos.
Según el Artículo 29, las utilidades son un porcentaje de la renta neta (ganancias después de descontar inversiones e impuestos) obtenida por las empresas como resultado de su gestión. Estas las reciben todos los trabajadores que están en planilla y pertenecen a empresas privadas que generan rentas de tercera categoría y que tienen más de 20 empleados.
El pago de las utilidades se deberá realizar dentro de los 30 días de vencido el plazo para la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta. Este 2023, los pagos deberán hacerse entre el 27 de marzo y el 11 de mayo de 2023, de acuerdo con el último número de RUC.
Asimismo, cabe aclarar que las empresas autogestionarias, cooperativas y comunales, las empresas individuales, las sociedades civiles, y en general todas las empresas que no excedan los 20 trabajadores, están exoneradas de repartir utilidades.
¿Hasta cuántos sueldos puedo recibir por las utilidades?
De acuerdo con el Decreto Legislativo 892, que regula el concepto de las utilidades, los trabajadores podrán recibir por concepto de utilidades como máximo 18 sueldos o remuneraciones mensuales. Si hubo un cambio de sueldo en el año laboral, deberá tomarse en cuenta el nuevo monto como referente para la aplicación de dicho beneficio laboral.
De existir un remanente entre el porcentaje que corresponde a la actividad de la empresa y el límite en la participación al trabajador, se aplicará en la capacitación de trabajadores y la promoción de empleo a través de la creación de un Fondo Empleo.
LEE TAMBIÉN: Estas son las principales infracciones de las empresas detectadas por Sunafil que no pagan utilidades
El pago de las utilidades pueden variar dependiendo el rubro de la empresa y el porcentaje que debe brindar. Asimismo, se debe tener en cuenta ciertos factores como:
- 50% se distribuye en función a los días laborados por cada trabajador o trabajadora.
- 50% se distribuye en proporción a las remuneraciones de cada trabajador o trabajadora.
Se suman ambos cálculos y de ahí se obtiene el resultado total de utilidades del empleado o empleada.
¿Cómo está establecido el porcentaje de utilidades que corresponden por el tipo de empresa?
El pago de este año se ha establecido dependiendo el rubro de la empresa del trabajador:
-
Empresas agrarias: 5%
-
Empresas de telecomunicaciones: 10%
-
Empresas industriales: 10%
-
Empresas mineras: 8%
-
Empresas de comercio al por mayor y al por menor y restaurantes: 8%
-
Empresas que realizan otras actividades: 5%
Conoce el cronograma para este 2023
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) publicó las fechas para la declaración del 2022. Como mencionamos, tras el informe, las empresas tendrán hasta 30 días para el pago de utilidades respectivas.