“No aceptamos tarjetas, solo efectivo”, “pague con sencillo”, “recién estamos iniciando aún no disponemos del POS”, “solo aceptamos la tarjeta…”, entre otras, son algunas de las frases que escuchamos a diario cuando adquirimos un producto o servicio a pequeños y medianos emprendedores.
Como se sabe, las grandes empresas retail – por su tasa de rentabilidad – pueden solventar un servicio tecnológico capaz de aceptar todo tipo de tarjetas y así mejorar la experiencia al cliente; lo que no pasa con un emprendedor independiente.
LEER TAMBIÉN: Más de 2.000 negocios en Lima aceptan pagos con códigos QR
LA TECNOLOGÍA DE PAGOS INMEDIATOS PARA EMPRENDEDORES
El Perú tiene la tasa más alta de emprendedores de Latinoamérica, con cerca de dos millones de pequeños y medianos empresarios, que realizan a diario operaciones sencillas con sus clientes.
Ante este sector desatendido, la compañía VendeMás de Visa Net, convierte al país en el primero de Latinoamérica en implementar la tecnología Push Payments, que transfiere dinero de una cuenta a otra de forma inmediata, indistintamente del banco al que esté afiliado el cliente.

Esta solución que busca generar mayor inclusión financiera para comercios que manejan pagos en efectivo, solo la tienen 10 países en el mundo como China, Singapur, Bangladesh, y ahora Perú.
“El cliente hace el pago con tarjeta de crédito, débito o prepago VISA y el dinero estará en la cuenta del dueño del negocio al instante. Sabemos que los pequeños y medianos emprendedores necesitan el pago del día para invertirlo en su negocio. Con esta tecnología de código QR, el emprendedor tendrá el dinero disponible en tiempo real”, dijo el gerente de VendeMás, Iván Castañeda.
¿CÓMO ADQUIERO ESTE SERVICIO PARA MI NEGOCIO?
Adquirir un POS significa no solo pagar por el equipo, sino también cumplir ciertos requisitos de infraestructura para su funcionamiento; sin embargo, con el servicio del código QR lo puedes obtener al instante.
Solo necesitas descargar la app de VendeMás, registrarte con tus datos y activar la opción “Pago Wallet”. Cada establecimiento contará con un código QR único para que el cliente realice el pago desde cualquier monedero electrónico conocido como Wallet (Yape, Tunki, Lukita y Walli) con solo escanear el código.

Es importante precisar, que esta afiliación también alcanza a personas naturales y no solo, jurídicas. Por ejemplo: vendedores de periódicos, profesionales que realizan trabajos independientes o freelance, taxistas, vendedores al paso, trabajadores técnicos, etc.
El gerente de innovación TI, Esteban Romero, mencionó que esta nueva tecnología está respaldada por un mecanismo de inteligencia artificial y monitoreo de fraude, que permite ofrecer una herramienta segura a sus clientes.
“Cuando hay una transacción sospechosa se detecta y automáticamente se envía una alerta que es investigada por nuestro equipo de monitoreo. Además, las personas que se enrolaron con nosotros las aprobamos o no en 24 horas, allí validamos que no estén en lista negra, con el terrorismo o lavado de activos”.

TRANSFERENCIAS Y MONTOS POR QR
Romero detalló que por seguridad se han establecido algunas normas para el servicio de código QR:
– El máximo por transacción para comercio es de S/2 mil al día y S/4 mil al mes.
– Para el usuario hasta S/100 por transacción.
PUEDES VENDER A TURISTAS Y COBRAR CON CÓDIGO QR
El código QR acepta todo tipo de tarjetas disponibles en el mercado.
“El estándar que se ha usado permite incluso que cualquier persona del extranjero con una billetera electrónica con tarjeta VISA pueda pagar en los QR de VendeMás. Todos estos esfuerzos de innovación están orientados al cliente, a ofrecerles opciones más sencillas para operaciones cotidianas”, resaltó Romero.
Con esta nueva solución el cliente solo podrá utilizar su smarphone para realizar la transacción sin exponer su tarjeta de crédito.
DEBES SABER
La penetración de las tarjetas en Perú ha ido creciendo – en 2015 un 14% y la tendencia está en subir a un 16% – sin embargo, sigue siendo muy baja en comparación con otros países como Brasil y Chile.

“Actualmente el rey es el efectivo, esa es nuestra competencia. El 89% que son más de un millón 600 pequeñas y medianas empresas formalmente registradas no son atendidas hoy en día por una solución de medios de pago. Por eso lanzamos el código QR”, dijo Castañeda durante la conferencia de prensa.
Este nuevo servicio fue lanzado hace dos semanas con una activación en Polvos Rosados, óvalo Higuereta y El Edén. Allí se pudo afiliar a 400 comercios. Vía online, tienen cerca de 1500 afiliados.
En 2018, la compañía cerró con 22 mil comercios afiliados y esperar cerrar el 2019 con 120 mil asociados.
VendeMás, también ofrece otros dos productos: Pocket y Pocket Pro. La idea es brindar diversos tipos de pagos para diferentes tipos de necesidades.
La nota es auspiciada por:
