Anuncia con nosotros
Subscríbete al boletín
Perú Retail
Advertisement Banner
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • ¿Cómo diseñar tiendas luego del COVID-19?
  • Servicios
    • Asesoría Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Organización de eventos corporativos
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Canal Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
PeruRetail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » Venezuela: Claves para que las autoridades dejen trabajar a los comercios durante la cuarentena

Venezuela: Claves para que las autoridades dejen trabajar a los comercios durante la cuarentena

Ante un esquema de flexibilización que permite activar sectores económicos no priorizados, el comerciante venezolano se las ingenia para trabajar incluso durante la semana radical.

10 February, 2021
in Internacionales, Mercados
Comercios en Venezuela

Comercios en Venezuela

Venezuela registra un promedio de 460 nuevos casos de Covid-19 diariariamente. Pese a la cifra, el Gobierno mantiene un plan de flexibilización 7×7, en el que se aplican siete días flexibles y siete días de cuarentena radical.

 
 
 
 
 

Durante los días flexibles, algunos actores económicos no priorizados pueden incorporarse a trabajar en horarios restringidos, estos sectores son los dedicados a la industria textil, calzado, ferreterías, peluquerías y agencias bancarias.

Sin embargo, en la semana radical; es decir de cuarentena, los sectores antes mencionados no pueden laborar. Durante estos días, solo se permite la operación comercial en áreas esenciales como alimentación, transporte, salud y seguridad.

RelatedPosts

UVA Adex

Perú: Producción de uva aumentó 40% en diciembre del 2020

24 February, 2021
walmart cruise

Walmart se une a Cruise para el desarrollo de automóviles autónomos

24 February, 2021

Ante este panorama, los comerciantes venezolanos se las ingenian para sobrevivir a la crisis que los azota antes y durante la pandemia. Acostumbrados ya a las limitaciones económicas, los emprendedores criollos deben estar reinventándose constantemente.

Una de las principales estrategias empleadas por los líderes comerciales en el país durante los días de cuarentena ha sido trabajar con las persianas parcialmente cerradas y alguien colocar en la puerta, de manera que si un policía llega sorpresivamente a supervisar un negocio, el empleado pueda alegar que no están abiertos al público, sino limpiando o realizando inventario. Táctica que aplican muchos dueños de comercios actualmente.

 
 
 
 

María Durán, propietaria de una peluquería en la ciudad de Caracas, nos cuenta que ella y su familia viven del día a día, es decir que su estabilidad económica depende de lo que producen diario en su local, por lo que no se puede dar el lujo de cerrar sus puertas durante una semana completa de trabajo.

En consecuencia, debe operar como si estuviera ofreciendo un servicio ilegal, colocando a alguien en la puerta que le indique cada vez que un policía pase por la zona para estar prevenidos y cerrar la puerta rápidamente.

Otras de las acciones empleadas por los comerciantes, ha sido la inclusión o venta de artículos de primera necesidad en sus anaqueles. Por lo que en el caso de las licorerías e incluso tiendas del país, se pueden encontrar productos como alimentos y medicinas.

Locales dedicados a la venta de electrodomésticos y calzado pasaron a ser mercaditos donde también venden harina PAN, arroz y otros productos por bulto. “El objetivo: mantener las persianas abiertas y no quebrar en el intento”, comenta Durán.

Asimismo, aquellos emprendimientos que por las restricciones de la pandemia no pueden abrir, han migrado al mercado digital, ofreciendo servicio de entrega o aplicando comercio electrónico.

CIFRAS

Un informe presentado por el Fondo Monetario Internacional titulado «Perspectivas de la Economía Mundial Octubre 2020», sostiene que la economía de Venezuela figura como una de los más afectados por la pandemia en el continente sudamericano, con una proyección que estima la contracción del producto interno bruto en 25% y una hiperinflación de 6.500%.

Según cifras del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios en Venezuela (Consecomercio), 81% de las empresas del país se han declarado en «franco riesgo» debido a la falta de medidas que beneficien al sector.

Para Felipe Capozzolo, presidente de Consecomercio, “alrededor de 40.000 comercios de todo el territorio han cerrado como consecuencia de la pandemia. Por ello, en cuenta estas estimaciones, el presidente de Venezuela, mantiene el plan de flexibilización del confinamiento con el objeto de permitir a otros actores económicos incorporarse al campo laboral “.

Sin embargo, según Capozzolo, “el sistema de 7 × 7 está obsoleto y sólo exacerba la precariedad dentro de la población venezolana, de la cual, según datos de la Encuesta Nacional de Vida 2020, 79,3% está sumergido en pobreza extrema y otro 96,2% se declara pobre”.

Tags: comerciosEconomíapandemiaPlan de flexibilizaciónvenezuela
Previous Post

Walmart Connect, el minorista que apuesta por la publicidad digital

Next Post

Perú: Este año aumentará la demanda de 20 superalimentos

Carrito

Top rated products

  • diseño tienda virtual Diseño de E-commerce Plan Emprendedor $588.82
  • ESCAPARATISMO CONCEPTUAL Y VISUAL MERCHANDISING $150.00
  • suscripción peru retail Suscripción Anual al Contenido Premium de Perú Retail $69.00 / year
  • Merchandising curso online Inscripción al Curso Online: Gestión de Exhibiciones y Layouts Para Tiendas $179.00
  • Inscripción al Curso Online: Mecánicas Promocionales $179.00
 
 
 
 
Perú Retail

En Perú Retail encontrarás información exclusiva sobre el sector retail, elearning, capacitación retail, y desarrollo de tiendas virtuales.

Síguenos:

Más Recientes

UVA Adex

Perú: Producción de uva aumentó 40% en diciembre del 2020

24 February, 2021
“Falabella, Tottus y Sodimac se están consolidando como marcas representativas del retail en el distrito de Comas”

Perú: Malls volverán a operar con 20% de aforo desde marzo

24 February, 2021

Suscríbase a nuestro Boletín

Recibe noticias destacadas del sector retail internacional con nuestro boletín.

© Todos los Derechos Reservados. Peru Retail.
No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • ¿Cómo diseñar tiendas luego del COVID-19?
  • Servicios
    • Asesoría Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Organización de eventos corporativos
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Canal Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In