Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Contenido Premium » La venta en el canal online: ¿cómo seguir desarrollándola?

La venta en el canal online: ¿cómo seguir desarrollándola?

17 febrero, 2020
in Contenido Premium
Reebok se unifica bajo un mismo logo

Así como es innegable el crecimiento del canal online en los últimos años, también lo es la necesidad de seguir desarrollándolo. Y es que la hiperconectividad en la que vivimos nos mantiene en una constante búsqueda de conveniencia que, en el mundo retail, se ve reflejada en el impulso del canal online y en la necesidad del consumidor de conseguir lo que necesite en cualquier momento y lugar.

En el Perú, según nuestro estudio global Futurebuy, los Smartphones se están convirtiendo en la principal herramienta de compra del 63% de la población conectada, seguido de las redes sociales con 58%. Es precisamente la inmediatez y facilidad para encontrar y compartir información respecto a productos y servicios lo que ha facilitado el empoderamiento de los consumidores; motivo por el cual el 81% de ellos consideran que nunca antes han sentido tanto control de lo que deciden comprar.

LEE TAMBIÉN: Perú: En 2020 se solicitarán alrededor de 1.2 millones de préstamos online

Es importante considerar que ese control está basado en una mayor exposición a alternativas de productos y servicios; lo que, a su vez, implica menor fidelidad a las marcas. No en vano el 65% se considera menos leal a las tiendas retail debido, precisamente, a la manera sencilla en que hoy puede comparar y decidir por aquella marca que le ofrezca mejor valor por su dinero.

RelatedPosts

El 59% de los clientes prefieren comprar en tiendas que admitan pagos sin contacto

El 59% de los clientes prefieren los negocios que aceptan pagos sin contacto

25 enero, 2023
Comercio electrónico creció 87% en 2022: ¿Cuáles fueron las principales tendencias?

Comercio electrónico creció 87% en 2022: ¿Cuáles fueron los productos más buscados?

20 enero, 2023

Ante los cambios en los hábitos y actitudes de compra de los consumidores, es necesario que los retailers definan las estrategias de desarrollo y crecimiento del canal online, considerando el conocimiento no solo de la dinámica del mercado, sino de sus consumidores. Por ello, es importante enfocarse en ciertos puntos que busquen mejorar la experiencia de compra online y logren sorprender a los consumidores para exceder sus expectativas.

Como punto de partida, y basándonos en las motivaciones y necesidades de los consumidores, los retailers deben tener en consideración:

• La búsqueda de personalización: Si bien sabemos que a los consumidores les agrada comprar productos que se ajusten a sus necesidades, el nivel de personalización que están demandando va mucho más allá de ello e implica también el estar presente en el proceso de compra.

Hoy en día, las herramientas de big data le ofrecen a los retailers la posibilidad de desarrollar experiencias de compra online mucho más personalizadas usando la data recolectada en compras anteriores. Son justamente estas acciones las esperadas por los consumidores, ya que el 67% de la población conectada en el Perú menciona que le gusta que la página web donde navega le muestre recomendaciones o le haga sugerencias de otros productos.

Sin embargo, es importante considerar que estas estrategias deben garantizar la protección de datos de los usuarios de manera explícita y no en letra pequeña, ya que el 81% menciona sentirse más preocupado acerca de la seguridad de su información personal cuando compra en línea, antes que en tiendas físicas.

COMPRAS ONLINE

• La posibilidad de ser parte: El desarrollo de comunidad representa, para las marcas, la posibilidad de construir relaciones más estrechas con los consumidores, ya que va más allá de la experiencia de compra. Por ello, es importante considerar la gran oportunidad que el canal online significa para propiciar espacios donde las personas puedan compartir sus experiencias y conocimientos sobre la categoría y la marca, así como para entrar en contacto con ella y ser escuchados.

Esto es primordial si tomamos en cuenta que el 63% de consumidores conectados en el Perú considera que sería más leal a la marca o retailer que le permita brindar tips o ayuda para mejorar los productos o servicios que compra.

• La necesidad de libertad: la posibilidad que nos permite el Internet de estar disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año, para quien nos quiera contactar, se traslada también hacia el retail online, del cual se espera respuestas y soluciones rápidas y completas a través de sus plataformas digitales. Teniendo en cuenta que solo el 33% de consumidores considera que las interacciones virtuales con personas o tiendas puede ser tan buena, como en persona, el reto está en contar con herramientas que nos permitan brindar un mejor soporte a los clientes de manera online.

Finalmente, no podemos olvidar que el canal online está principalmente asociado a los descuentos y promociones que ofrece, por lo que es necesario trabajar en darle un sentido y diferenciación que, además de permitirle su crecimiento, le dé a las marcas la posibilidad de seguir forjando relaciones con sus consumidores.

Este artículo ha sido elaborado por María Claudia Medina, Consumer Insights Lead de GfK Perú.


Esta noticia es auspiciada por:

mecanica curso
Tags: GfKnoticiasRetailSector retailtecnologiatendencias
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Photolife Studios se expande y llega a Real Plaza Puruchuco

Next Post

Logística conectada, un paso definitivo para el sector

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In