Uno de los mayores problemas que hoy en día enfrentan las cadenas de supermercados en la región es la falta de abastecimiento en sus góndolas debido a que mucha de su mercadería se queda en la trastienda, no está en las ubicaciones que les corresponde o por un mal inventario. Esta situación, ha llevado a los supermercados a tener pérdidas en ventas y una baja rentabilidad en sus negocios.
Ante esta problemática, el CEO de Plenum Retail, Carlos Romo, precisó que al faltar un producto en góndola toda la red de abastecimiento pierde valor, ya que la misión que tienen las empresas en el mercado, es que los productos sean adquiridos rápidamente por el consumidor final.
LEE TAMBIÉN: Estrategia de “precios bajos” de Plaza Vea eleva ventas de Supermercados Peruanos
Según encuestas especializadas hechas en la región, cuando un cliente ingresa a un punto de venta y no encuentra disponible o no localiza el producto que necesita, el 31% lo compra en otro punto de venta, el 26% compra el producto de otra marca, el 19% compra otro producto de la misma marca, el 15% pospone la compra y el 9% decide no comprarlo, dejando así, una mala experiencia de compra.
Para lograr la reducción de mercancía faltante en la góndola, el ejecutivo de Plenum Retail, explicó que se han creado diversas plataformas tecnológicas para gestionar y optimizar la disponibilidad de productos en la góndola.
“En Plenum Retail hemos creado un plataforma tecnológica vanguardista que genera información en tiempo real para la identificación y solución oportuna de los problemas en el resurtido, inventario y cumplimiento a través de planogramas”, indicó Romo.
Con la información generada por esta tecnología brinda a los supermercados una oportuna gestión en el piso de venta, logrando optimizar la disponibilidad del producto en góndola, priorizar el abastecimiento de faltantes críticos, reducir los tiempos entre la detección y el ajuste de inventario y maximizar la productividad del personal tercero permitiendo de esta forma ofrecer al consumidor final un buen servicio.
Es importante indicar que el faltante de mercancías en góndolas representa entre un 5 y 10% del total de ventas de todo el autoservicio a nivel mundial y estos indicadores además están directamente relacionados con el total de ventas perdidas.
LEE TAMBIÉN: Productos frescos: factor de crecimiento de los supermercados españoles
El ejecutivo de Plenum Retail indicó que la consultora a la que representa, hace varios años, creó una herramienta de alcance global, que integra tecnología con capital humano para incrementar ventas en cadenas de supermercados y autoservicios.
“El servicio de estas plataformas garantizan que en ciclos de 18 horas, los productos que están próximos a faltar o faltantes, con stock en tienda, se resurtan con porcentajes cercanos al 100%, identificando las causas y las responsabilidades de los productos faltantes sin existencia en almacén, para tomar las acciones correctivas correspondientes por parte de la cadena o del proveedor”, dijo Romo.
Asimismo, estas innovaciones tecnológicas permiten evaluar la asistencia, permanencia y desempeño del personal tercero (mercaderistas, impulsadoras, promotores, etc.) que visitan las tiendas diariamente, resultando en importantes reducciones de costos operativos para el proveedor.
¿CÓMO GESTIONAR Y OPTIMIZAR LA DISPONIBILIDAD DE LA MERCANCÍA LA GÓNDOLA?
1. Garantizar que los productos faltantes o próximos a faltar, con existencia en almacén, se resurtan con porcentajes cercanos al 100%.
2. Identificar las causas y las responsabilidades de la mercancía faltante en tienda para tomar las acciones correctivas necesarias.
3. A través de alertas que emite una plataforma prioriza el abastecimiento de faltantes críticos.
¿CÓMO GESTIONAR EL PERSONAL PARA MAXIMIZAR LA PRODUCTIVIDAD?
1. Confirmar la asistencia y puntualidad del personal tercero mediante un registro electrónico de entradas y salidas enlazado a una plataforma.
2. Evaluar la correcta imagen y presentación del personal tercero de acuerdo a las normas de la cadena y del proveedor.
3. Evaluar el desempeño conforme a las actividades que debe realizar en piso de ventas.
¿CÓMO SE REALIZA LA OPERACIÓN?
1. Una Ejecutiva de Mercadeo a través de un equipo operativo en piso de venta supervisa la disposición de productos en góndolas desde la apertura hasta el cierre, en los 365 días del año.
2. A través de la Plataforma Retail Plenum, un software y hardware con tablero interactivo y en tiempo real, se supervisa el cumplimiento de los indicadores pactados con la cadena y el proveedor.
3. Una Ejecutiva Comercial del equipo de atención al proveedor proporciona un enlace entre la operación y las áreas centrales.
4. A través de un Centro de seguimiento, el equipo de supervisión remota asegura en tiempo real el logro de los objetivos diarios, semanales y mensuales.
Cabe precisar que Plenum Retail viene operando en más de 350 tiendas a nivel nacional en México con la empresa Soriana (Segundo retailer más importante en el país azteca) atendiendo a más de 2000 proveedores de la cadena con 500 ejecutivas de mercadeo en piso de venta. En Perú, Plenum viene trabajando con Cencosud en sus dos marcas, Wong y Metro desde el 2015.
Esta noticia es auspiciada por: