Angel Acevedo, presidente del Comité Peruano de Cosmética e Higiene (Capecoh), dijo que se espera que con un ritmo de crecimiento que en los próximos años estará entre 14 y 16 por ciento, en el 2015 el mercado de cosméticos e higiene personal llegue a 8,825 millones de soles.
La participación por categorías se ha incrementado en algunos rubros como el de tratamiento facial, que pasó de 11 por ciento en el 2010 a 12 por ciento en el 2011, mientras que la participación de tratamientos capilares se redujo de 22 a 21 por ciento.
Durante el 2011 también se observó una variación de las ventas por canales de distribución, así las ventas por el canal directo pasaron de 56 a 55 por ciento con relación al año anterior, lo que favoreció a las ventas a través del sector retail que pasaron de 44 a 45 por ciento.
Por otro lado, informó que Latinoamérica tiene una participación del 17% con respecto al mercado mundial de cosméticos e higiene personal que consta de 399,069 millones de dólares, lo cual equivale a 69,954 millones.
Perú se ubicaría en el quinto lugar en Latinoamérica con respecto al consumo per cápita que es de 290 dólares, con respecto al descremado para mujeres, cuyas edades oscilan entre 15 y 64 años. El primer lugar lo ocupa Venezuela con 390 dólares, Brasil con 380 dólares, México con 330 dólares y Colombia con 320 dólares, según el Estudio de Inteligencia de Mercado 2011 presentado por Capecoh.
Discussion about this post