Las ventas por internet siguen en progresivo crecimiento dentro del mercado peruano. El año pasado, el comercio electrónico registró transacciones por US$ 2.800 millones, lo que representa un incremento de 198% durante los dos últimos años.
Estas cifras se dieron a conocer por el presidente de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), Helmut Cáceda, quien explicó que para este 2017 se proyecta que este alentador desenvolvimiento seguirá en aumento, publicó el diario La República.
LEE TAMBIÉN: Supermercados apuestan por el ecommerce en el Perú
El ejecutivo dijo que para los siguientes dos años se augura que el E-Commerce en el Perú, avance un 30% más por medio de compras a través de desktops y 55% por medio de dispositivos móviles. “Pese a este auspicioso panorama, una de las tareas a seguir es potenciar la digitalización en todo el Perú”, sostuvo Cáceda.
Por otro lado, el funcionario advirtió que para lograr impulsar el comercio electrónico en el Perú es necesaria la creación de una ley general que promueva la compra y venta segura en Internet, por lo que la Capece insta al Poder Ejecutivo y al Congreso de la República a su concreción.
“Luego de casi un año del actual gobierno, la Capece propone al Estado diseñar políticas de comercio electrónico para impulsar su uso, con programas de protección al consumidor online, que ayude a que la actividad sea más segura. Estos esfuerzos se deberían promover desde los programas de promoción al emprendimiento, la creación de aplicaciones y productos digitales en todo el Perú”, indicó Cáceda.
LEE TAMBIÉN: Los retos del sector retail en un escenario invadido por el ecommerce
“Las gestiones anteriores de los ministerios de la Producción y de Comercio Exterior han dado pasos tímidos y no sostenibles dado el bajo nivel de entendimiento de cómo piensa el Consumidor online y la importancia de la confianza en Internet. Han estado enfocados en crear programas de reconocimiento a emprendedores a través de premios y han reforzado la ilusión por el éxito, en proyectos poco innovadores, dejando de lado el enorme potencial que representaría digitalizar a la Mipyme”, puntualizó el ejecutivo.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post