Ante un escenario de incertidumbre política y económica en el Perú ha generado que el sector retail tenga cambios considerables en la forma de comprar de los clientes y en la paralización de algunos proyectos por trámites burocráticos.
Según Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE) explicó que en los últimos años el crecimiento de número de centros comerciales se ha desacelerado debido a que esta industria muestra índices bajos de ventas que solo llegan a un dígito.
LEE TAMBIÉN: Trámites burocráticos retrasan la inversión en 6 nuevos centros comerciales en el Perú
“Del 2013 al 2019 la facturación de los malls alcanzarán solo el 9.4%. Cuando hubo el boom de los centros comerciales previo al 2012 todavía se crecía a doble dígito, pero hoy ya no es así”, precisó el especialista tras participar en el XV Congreso Internacional de Retail 2018.
Macera señaló que la industria de centros comerciales también ha sido afectada por otros problemas como el retraso de las inversiones por el tema económico, las trabas burocráticas y la tramitología municipal que no te permite avanzar. Cabe precisar que la tendencia negativa de la inversión ha empezado en el 2017.
Pese a este contexto, Macera indicó que la industria de malls aún está estable; no se crece a cifras esperadas pero se sigue avanzando, ya que aún hay grandes proyectos por desarrollar en los próximos años.
OTROS FORMATOS
Por otro lado, el especialista del IPE explicó que otros canales de venta en el retail también se están desacelerando como es el caso de supermercados, tiendas departamentales y las tiendas por departamento. “Más del 40% de amas de casa tienen menor frecuencia a estos tres canales”.
“Las ventas ha venido creciendo pero cada vez a menor tasa en estos tres formatos mencionados. En el 2012 y 2013 se crecía a doble dígito pero el contexto económico regional ha influido a que esta cifra sea solo a un dígito hasta hoy”, dijo Macera.

El especialista también subrayó que los supermercados y las tiendas por departamento han tenido una desaceleración marcada; en cambio las tiendas de conveniencia y tiendas de descuento hoy tienen un potencial de crecimiento interesante como son tiendas Tambo + (Grupo Lindcorp) y Mass (Supermercados Peruanos).
“Estos nuevos formatos en estructura de costos por metro cuadrado ha tenido un crecimiento interesante y la apertura de locales son impresionantes. Tambo + ya ha llegado a más de 200 tiendas este año y Mass ya tiene más de 100 locales. Esta tendencia marcará el futuro del retail”, concluyó Macera.