Según las nuevas estimaciones de eMarketer, el año pasado, las ventas a través de la red crecieron un 21,1% hasta alcanzar los 740 mil millones de euros en ingresos mundiales por primera vez en la historia. Para este año, esta consultora ha adelantado un nuevo incremento del 18,3% en el que, también por primera vez, el bloque Asia-Pacífico superará a América del Norte para convertirse en el número 1 del mercado de ventas B2C de comercio electrónico.
La tendencia de los dos últimos años confirma esta previsión, ya que Asia y Pacífico pasaron de concentrar el 27,9% del comercio electrónico B2C total en 2011 al 30,5% en 2012, mientras que en América del Norte este porcentaje cayó hasta el 33,5% el pasado año. Cabe destacar que cerca de estas dos grandes zonas geográficas se sitúa Europa occidental cuyo porcentaje ha bajado en 2012 hasta alcanzar el 26,9%.
China, como era de esperar, es el principal motor de crecimiento en la región. El país superará a Japón como el segundo mayor mercado de comercio electrónico B2C del mundo este año, teniendo una cuota estimada del 14,6% de las ventas mundiales, ya que su gasto total asciende a más de 134 mil millones de euros. Sin embargo, EEUU seguirá siendo el país con mayor proporción del gasto mundial B2C de comercio electrónico.
China también cuenta con el mayor número de personas que compran productos en línea en el mundo. En total, los chinos gastaron en 2012 casi 160 millones de euros. eMarketer asegura que estas cifras se deben al aumento de la penetración de internet, a una floreciente clase media cada vez más confiada en cuanto a las compras en internet y, sobre todo, a las acciones por parte del gobierno chino, que se han centrado en promover campañas de consumo o mejorar las infraestructuras.
En el resto del mundo cabe destacar que los alemanes son los que más gastaron en Europa occidental, los rusos destacaron en la zona este y los brasileños lo hicieron en la franja de Latinoamérica.
Independientemente de quién se encuentre a la cabeza del comercio electrónico B2C mundial, lo cierto es que la tendencia de crecimiento que se viene observando en los últimos años y que se consolidará en 2013, muestra un profundo cambio en los hábitos de compra de los consumidores de todos los países.
Discussion about this post