Entre enero y octubre del 2017, las ventas de las cadenas de supermercados, hipermercados y tiendas de descuentos en el Perú creció un 5% alcanzando los S/11.146 millones de soles, frente a lo registrado en el 2016, indicó el Ministerio de la Producción (Produce).
Dicha cifra se asemeja a lo reportado por el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), que informó que el año pasado la categoría de supermercados logró obtener S/14.000 millones de soles en ventas creciendo 5.3%.
Según indicó el banco Scotiabank a través de un estudio, el crecimiento del sector supermercadista moderno se debería en parte a la apertura de nuevas tiendas, pues en los primeros 9 meses del 2017 se inauguraron 66 locales; además de la maduración de establecimientos implementados años atrás.
Al cierre del año pasado, el número total de tiendas operativas fue de 386, ubicándose 293 en Lima y 93 en provincias. Asimismo, durante ese año se implementaron en total 71 nuevos locales a nivel nacional; 3 supermercados (dos en Lima y uno en Ica) y 68 puntos de venta de descuentos (sesenta y seis en Lima y dos en provincias).
No obstante, para el banco la constante competencia del canal moderno con el tradicional (bodegas y mercados de abasto) y el aumento de estrategias de precios bajos y promociones -con el fin de atraer a más consumidores- han recortado las ventas de los supermercados.
LEE TAMBIÉN: Ventas del sector retail en Perú crecieron 3.9% en el 2017
Para este 2018, Scotiabank proyecta que las ventas del sector de supermercados en el Perú crecería 7% alcanzando unos S/15.000 millones de soles, frente a lo registrado en el 2017 y siendo una de las tasa de crecimiento más alto desde el 2014.
Esta evolución se debería a un impulso de las tiendas de descuento, aperturas de nuevos locales, maduración de los establecimientos inaugurados entre el 2016 y 2017 en Lima y provincias, y descuentos, promociones y recurrencia de bajos precios.
Carlos Asmat, analista del departamento de estudios económicos del Scotiabank, precisó que “este resultado estaría en línea con el comportamiento del sector comercio, el cual pasaría de crecer 1% en el 2017 a 3% en el 2018”.
De igual forma, las cadenas de supermercados continuaran impulsando la venta de sus productos a través de la omnicanalidad, puntos de autoservicio, ecommerce, servicio de compra en línea y recojo en tienda, y delivery.
A ello se suman sus esfuerzos por aumentar la venta de sus marcas blancas mediante mejores presentaciones y estrategias en el POP (punto de venta) con el fin de elevar la participación del canal moderno frente al tradicional en zonas urbanas y de alto tránsito.
Esta noticia es auspiciada por:
[contact-form-7 id=”84095″ title=”Contacto Form_Guia_Retail_2018″]