Con el fin de acelerar su flujo de ingresos en la publicidad digital, Verizon protagonizó el movimiento más importante en el sector de los negocios y la tecnología con la compra de las acciones de Yahoo por US$ 4.830 millones.
La firma estadounidense de telecomunicaciones adelantó que la incorporación de Yahoo les permitirá reforzar su estrategia en su línea de negocio enfocada en medios digitales y publicidad, publicó el portal chileno Diario Financiero.
Cabe recordar que la compañía norteamericana Verizon llevaba bastante tiempo buscando un comprador para el núcleo central de su negocio de Internet con el fin de tener una posición más competitiva en el sector.
LEE TAMBIÉN: Amazon abrirá su tercera tienda física en Oregón
Según conocedores de la operación, el otro interesado en adquirir a Yahoo era la empresa AT&T que buscaba aumentar su fuerza en un sector en el que Verizon está presente desde el año pasado tras comprar a la firma AOL por US$ 4.400 millones.
La capitalización bursátil de Yahoo asciende a 36.000 millones de dólares, pero el grueso de ese valor se atribuye a sus participaciones en el grupo de comercio electrónico chino Alibaba y a Yahoo Japón y no al negocio central de internet.
YAHOO DISMINUYE SU PARTICIPACIÓN
Según la agencia Reuters, el acuerdo marca el fin de Yahoo como una compañía operativa, al quedarse únicamente con una participación de 15 por ciento en la compañía de comercio electrónico china Alibaba Group Holding Ltd y de un 35,5 por ciento en Yahoo Japan Corp.
La venta no incluye efectivo de Yahoo, sus acciones en Alibaba, sus acciones en Yahoo Japan, notas convertibles de Yahoo, ciertas inversiones minoritarias y las patentes no centrales de Yahoo.
“La venta de nuestro negocio operativo, que separa efectivamente nuestras participaciones de activos asiáticos, es un paso importante en nuestro plan para sumar valor para el accionista por Yahoo”, dijo la presidenta ejecutiva de Yahoo Marissa Mayer en un comunicado el lunes.
Cabe precisar que la operación entre Verizon y Yahoo fue anunciada antes de la apertura de los mercados bursátiles de Nueva York.
IMAGEN DE ESTA NOTA: Cortesía BidnessEtc
Esta noticia es auspiciada por: