Elaborado por: Enrique Bravo, gerente retail de Colliers.
Tras dos años de pandemia, se ha comenzado a observar una recuperación en el consumo privado del Perú, en parte, gracias a la flexibilidad de las restricciones sanitarias.
El último reporte de Colliers sobre el sector minorista refiere que se ha retomado la expansión de los operadores comerciales en Lima y las principales provincias del país. De hecho, la empresa sostiene que se ha observado una mejora en los rubros más afectados por el COVID-19, por ejemplo, en los negocios dedicados a las vestimenta, restaurantes, diversión, entre otros.
La visita a los malls se incrementa
En el primer semestre de 2022 el panorama de los centros comerciales que operan en el país fue positivo, pues la afluencia o visitas a estos sitios se incrementó respecto al mismo periodo del año precedente, generando mayores transacciones. Sin embargo, este sector todavía no han logrado superar los niveles prepandemia.
Lea también: Afluencia en los malls rusos cae 30% tras el éxodo de marcas occidentales
El reporte detalla también que en la primera mitad del año el ticket de compra promedio fue mayor al de 2019, lo cual supone que el nivel de ventas supera lo alcanzado en los primeros seis meses de 2019.
Malls peruanos buscan atraer clientes
Sin duda, la pandemia golpeó al sector comercial del Perú. Por esa razón, luego de culminar el confinamiento y dejar de lado las estrictas restricciones sanitarias, los centros comerciales han desarrollado distintas estrategias para captar nuevamente a los clientes.
En tanto, los malls peruanos han inaugurado nuevos espacios de entretenimiento, como conciertos, espectáculos o activaciones con reconocidas figuras del medio televisivo. Todo esto con el fin de atraer a los consumidores.

Lea también: ¿Cuál es el centro comercial más grande y lujoso de América Latina?
Comportamiento del consumidor
El COVID-19 produjo que los hábitos de compra se modificaran, provocando que los consumidores migraran al comercio electrónico para vender y adquirir productos. No obstante, todavía existe la necesidad de estar conectados con otras personas, por lo que el consumo en tiendas físicas continúa siendo relevante.