El presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, planteó la conformación de un grupo de trabajo interinstitucional para revisar la Ley de Aeronáutica Civil (Ley N°27261), a fin de promover cambios a favor de los pasajeros.
Así lo indicó ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República las acciones realizadas por la institución tras el cese de operaciones de la aerolínea colombiana Viva Air, que afectó a cientos de pasajeros.
La propuesta fue bien recibida por el director general de Aeronáutica Civil, Donald Castillo, quien saludó la disposición del Indecopi para promover un cambio positivo a la normativa en beneficio de todos los pasajeros nacionales y extranjeros.
LEA TAMBIÉN: Indecopi abre proceso sancionador a Viva Air: Esta será la compensación a los pasajeros afectados
Caso Viva Air
La autoridad destacó que el Indecopi actuó de manera inmediata ante estos hechos y que el personal de la institución brindó atención a los pasajeros que se encontraban en los aeropuertos de las ciudades de Lima y Cusco.
“Facilitamos el embarque de los pasajeros varados, sobre todo de aquellos que se encontraban en situación de vulnerabilidad. Logramos colocar en vuelos de otras aerolíneas a gran parte de los pasajeros”, señaló Palacín.
En ese sentido informó que, a la fecha, se han brindado 504 asesorías a los pasajeros afectados sobre sus derechos en el servicio de transporte aéreo. Asimismo, a través del WhatsApp Aeropuerto, disponible las 24 horas del día, se atendieron a 286 pasajeros, y se registraron 68 reclamos a nivel nacional contra Viva Air.
LEA TAMBIÉN: La otra cara de la crisis: Viva Air estaría despidiendo masivamente a sus trabajadores
Cabe recordar que la Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor N°3 de Indecopi ha iniciado un procedimiento administrativo sancionador contra las empresas VIVA AIRLINES PERÚ S.A.C. y FAST COLOMBIA SAS SUCURSAL PERÚ por la suspensión de sus operaciones de forma intempestiva el pasado 27 de febrero.
Indecopi habilitará un cuestionario hasta el 10 de abril del 2023 para recabar información de los pasajeros afectados y luego trasladarlos a la Comisión de Protección al Consumidor N° 3 para aplicar la graduación de la multa.