Con el objetivo de duplicar las ventas totales y hacer crecer las utilidades más rápido que las ventas en el periodo de 10 años, el gigante minorista Walmart informó que destinará 36% de su presupuesto para este año en la apertura de nuevas sucursales en el mercado mexicano.
En su participación de la 12º Reunión Anual con Analistas de Walmart de México y Centroamérica, el director general de la firma, Guilherme Loureiro, precisó que Walmart invertirá 14,700 millones de pesos mexicanos en 2016, un 17% más que el año pasado en nuevos proyectos, publicó en su portal Forbes de México.
Loureiro dijo que para alcanzar esos objetivos están cambiando su forma de trabajar en su red de tiendas en México. “Nuestra meta es crecer nuestras ventas en promedio 7% al año, y aumentar en el largo plazo la participación de ecommerce”, detalló.
LEE TAMBIÉN: Walmart apuesta por marcas propias para mejorar desempeño
El gigante del comercio minorista prevé que el 31% de la inversión se destine a remodelaciones y mantenimiento, lo que permitirá mantener la calidad para los clientes. Asimismo, la firma invertirá 24% en su canal ecommerce y sistemas, mientras que 36% será para la apertura de nuevas unidades. Alrededor del 6% de la inversión se destinará a logística y distribución.
EN CIFRAS
El año pasado, Walmart invirtió 12,526 millones de pesos y abrió 97 unidades comerciales para una expansión en su piso de ventas de 1.8%.
En tanto, las ventas a tiendas iguales de Walmart de México subieron un 11.6% interanual en febrero, arriba de lo esperado, apoyadas en un calendario positivo y su agresiva estrategia de precios bajos.
Para Walmart de México y Centroamérica, el año anterior fue bastante bueno en término de ventas anuales, debido a que éstas se ubicaron en 485,864 millones de pesos (mdp), lo que significó un incremento de 11% respecto a 2014, sin embargo, su ganancia neta fue de 26, 376 mdp en 2015, por lo que fue menor en 13.3% en comparación al año previo.
La caída en la utilidad se debe al cierre de sucursales, así como a efectos no recurrentes durante 2014, como mayores gastos y la reestructuración de la empresa.