El retailer norteamericano Walmart continúa fortaleciendo sus activos en el mercado centroamericano bajo sus marcas Despensa Familiar, Palí, Maxi Palí, Masxmenos, Maxi Despensa, Paiz y Walmart.
En El Salvador, Walmart abrió una nueva sucursal de Despensa Familiar en la ciudad de Santa Ana, en la cual se ejecuta una inversión de $1.3 millones.
La gerente de asuntos corporativos de Walmart, Claudia de Ibáñez, señaló que la filosofía de la cadena es beneficiar a las familias para apoyar el progreso.
“Walmart realiza una feria de empleo (…) con la convicción de seguir creciendo y generar desarrollo económico a las familias salvadoreñas”, destacó la ejecutiva.
LEE TAMBIÉN: Walmart prevé aumentar sus ventas para el año 2019
MÁS PUESTOS DE TRABAJO
Asimismo, en Costa Rica Walmart está ofreciendo más de 150 puestos de trabajo en Alajuela, Escazú y alrededores con el fin de continuar su expansión en este país.
Dentro de los puestos que se requieren, se encuentran para laborar en los supermercados de la empresa, como Palí, Maxi Palí, Masxmenos y Walmart.
“Durante la feria que realizaremos se reclutará personal para diferentes puestos como cajeros, auxiliares de frescos como carnes, verduras y panadería, auxiliar de tienda, protección de activos, encargados de área y subadministradores de tienda”, señaló Mariela Pacheco, coordinadora de Asuntos Corporativos de Walmart.
En los últimos seis años, la cadena de supermercados ha realizado más de 100 ferias de empleos, donde ha contratado cerca de 4,000 personas que continúan laborando en la compañía.
LEE TAMBIÉN: Walmart encabeza la lista de las 500 empresas más grandes del mundo
DE COMPRAS EN HONDURAS
En Honduras, Walmart mantiene una relación comercial con más de 700 proveedores agropecuarios, con lo que beneficia a cerca de 20,000 familias de manera directa e indirecta.
En ese sentido, la operación de Walmart de México y Centroamérica en Honduras adquirió en el 2015 más de US$148 millones en frutas, vegetales, granos, carnes y otros perecederos a productores agropecuarios hondureños.
Los productos se comercializan en las 82 tiendas bajo los formatos Despensa Familiar, Maxi Despensa, Paiz y Walmart en Honduras. También en las más de 6,500 tiendas que operan en Estados Unidos, Canadá e Inglaterra.
“Como empresa tenemos la misión de mejorar la vida de las familias en Honduras. A través de la relación comercial agropecuaria, Walmart brinda oportunidades a los productores y a sus familias y contribuye con las comunidades para que sean más prósperas”, destacó Hernán Muntaner, Vicepresidente de Perecederos y División Agrícola de Walmart en Centroamérica.
Además, sostuvo que a través de su programa Tierra Fértil, Walmart promueve el uso de técnicas productivas sostenibles y en armonía con el ambiente, que generan mayor calidad y permiten la exportación de productos.
De los US$148 millones que se adquirieron en el 2015, más de US$90 millones correspondieron a frutas, vegetales, granos, productos cárnicos y otros perecederos que se comercializaron en las tiendas de Walmart en Honduras.
Destacan además los más de US$ 57 millones (sin incluir seguros y fletes) que la empresa exportó en melones, bananos y piñas a mercados internacionales.