“El Perú da para más. Hay suficiente capacidad y potencial”, indicó la misma fuente no identificada que anunció la posible entrada de Walmart al mercado peruano hace unos días. Pero, ¿por qué es posible la llegada del retailer que todos han visto venir?
Primero, las grandes cadenas tienen apenas un 15% del negocio retail en nuestro país; mientras que en otros países de la región, como Brasil y Chile, la penetración es de hasta 60%.
Walmart ya ha estado observando este factor clave. Así, los analistas ven posible su ingreso al negocio en Perú, en donde además de diversas empresas chilenas, actúa la compañía Supermercados Peruanos del grupo financiero local Intergroup, la cual opera las tiendas Plaza vea y Vivanda, entre otras marcas de consumo.
El analista del banco Scotiabank, indicó que “el principal factor para que una cadena como Walmart ingrese al mercado es el potencial de crecimiento del sector, ya que existe una baja penetración de supermercados”.
El sabor del crecimiento económico ha hecho que los inversionistas no solo se centren en la capital, sino también en el interior del país, una ubicación abandonada durante décadas. De acuerdo a los empresarios del sector, los minoristas destinarán más de un 75% de sus inversiones fuera de la capital. Es por ello que no solo una parte del Perú es un negocio redondo para el retail; sino, el país entero.