Hoy en día los usuarios que asisten a los malls están buscando más que innovación, motivo por el cual estas áreas comerciales deben adaptarse a las necesidades del consumidor actual.
Dentro de la lista de innovaciones tecnológicas de punta, el elemento más importante tanto para los malls como para las tiendas comerciales es su red de conexión. Sin una buena conexión wifi nada de lo anterior es posible, ya que asegura que la tienda y/o la marca se conecten con el cliente a través de su Smartphone, dispositivo a través del cual llegarán los mensajes personalizados y promocionales así como la difusión e información de novedades, catálogo, etc.
Según una encuesta de Cushman & Wakefield los clientes ven una marcada diferencia entre los malls que cuentan con pantallas interactivas, tabletas y wifi, y aquellos que no lo tienen.
Actualmente, los malls constituyen un componente clave dentro de las ciudades, ya que además de constituir espacios para el desarrollo del comercio minorista, se ha han convertido en escenarios de encuentros sociales donde confluyen eventos de diversa índole, servicios para la comunidad y otros.
LEE TAMBIÉN: El 50% de personas que usan Wi-Fi en malls de Lima tienen entre 18 y 25 años
¿CÓMO EVOLUCIONA LA TIENDA FÍSICA?
Las tecnologías digitales para la tienda física ofrecen un amplio panel de soluciones. A través de ellas, la tienda se transforma en una plataforma tecnológica donde convergen el contacto humano, el acceso directo al producto, el storytelling de la marca, la interacción, la movilidad, etc.
Cada vez más empresas, están empezando a desarrollar tiendas donde prima la experiencia del cliente. Varias marcas han dado la prioridad a ideas conceptuales que mantengan vivo el imaginario de la marca.
Estas nuevas maneras de hacer van más allá del discurso comercial clásico, buscan la conexión emocional entre la marca y sus consumidores con el fin de reforzar los valores fuertes de la marca.
La presente sinergia entre la tienda física y la web va más allá que su parecido. Si antes el retailer vendía a través de la exposición de sus productos en unos lineales, catálogos, gráficos, PLVs’, etc, ahora el retailer puede proponer ventas cruzadas entre la tienda, la web, el móvil, las redes sociales, etc. La multitud de canales, todo integrados, generan un valor añadido y novedoso.
La tienda del futuro se posiciona como un lugar de experiencias sensoriales y de entretenimiento que complementan la experiencia de compra. Surge, entonces un nuevo concepto, el retailtainment, para satisfacer las expectativas de los consumidores en términos de valores, compromiso y servicio.
Desde el probador virtual hasta las pantallas gigantes e interactivas de las tiendas, los retailers apuestan por la realidad aumentada o la inmersión para captar la atención de sus visitantes.
Los resultados del estudio demuestran que 96% de los entrevistados afirmó que es necesario que los centros comerciales modifiquen sus espacios, por lo que la tecnología de mayor adopción por parte de los comerciantes están siendo las pantallas interactivas.
Además, en las tiendas 2.0 es cada vez más habitual ver como los vendedores trabajan con una tablet con el fin de mejorar la experiencia del consumidor y aumentar su productividad.
Discussion about this post