El gigante español de moda Inditex, dueño de Zara, pone en marcha su plan de digitalización en la región e inicia el cierre permanente de sus locales con menor rentabilidad, tras registrar un amplio crecimiento a través del comercio electrónico.
Esta estrategia está iniciando en en Colombia, donde el grupo español aplicará los principios de su estrategia mundial de digitalización, ahora que su plataforma digital de venta en línea se ubica entre las más sólidas del país.
Desde su incursión en el canal digital en Colombia, antes de la pandemia, Zara ha presentado un formato sólido y a la par de su estrategia mundial: una aplicación de compras para Colombia y una página web con tienda en línea que promete envíos en dos semanas o menos, las últimas colecciones, un surtido superior al de las tiendas físicas y una gama de tallas con mayor oferta.
En este orden de ideas, Zara anuncia el cierre de su tienda en el centro comercial Santafé en la ciudad de Bogotá, pues cuenta con una rentabilidad muy baja y prevé otros cierres más en el país, según las circunstancias y el rendimiento comercial de sus espacios. Esta clausura se suma a otros tres cierres que se han dado en el país: Zara en Centro Comercial Fontanar (Chía); Bershka, en el centro comercial Santafé, y Oysho, en el centro comercial Multiplaza.
Según cita el portal Semana de Colombia, Inditex le pondría el candado a 1.200 tiendas en distinto países que no les resulten sostenibles.
Zara cierra tiendas por e-commerce
La estrategia que inició bajo la dirección de Pablo Isla en sus días de presidente de Inditex, pasa por cerrar definitivamente todos los espacios físicos con baja rentabilidad, ampliar la operación digital, presentar tiendas en formato showroom para dar a conocer las colecciones al público, y otros movimientos para garantizar la expansión de las marcas del holding español y la ampliación de sus rendimientos.
Esta estrategia no solo se aplicará a Zara, sino también a otras marcas del grupo empresarial de la moda Inditex, que tiene bajo su sombrilla a Berhka, Pull & Bear, Stradivarius, Massimo Dutti, entre otras.
Zara se ubica en el top cinco de las enseñas de moda con mayor facturación en Colombia, tras haber superado la barrera de mil millones de pesos, es decir, cerca de 280 millones de dólares anuales.