El Centro de Exportación, Transformación, Industria, Comercialización y Servicios (Ceticos) Paita y la Zona Libre de Colón de Panamá, suscribieron un convenio de cooperación para facilitar un punto de convergencia entre Centro y Sudamérica, potenciando la vía más rápida y eficiente para ofrecer el mejor servicio a los clientes y usuarios de ambas zonas.
Por este convenio, la Zona Libre de Colón facilitará a Ceticos Paita el ofrecimiento mediante cesión en uso y/o venta por subasta pública de las áreas habilitadas disponibles y no habilitadas con que cuenta, lo cual dinamizará el proceso de subasta en que se encuentra, manifestó el gerente general de Ceticos Paita, Guillermo Cabieses.
Cabe señalar que la Zona Libre de Colón es la más grande de América y la segunda del mundo, ubicada muy cerca del Canal de Panamá con más de 250 mil visitantes al año y 1,751 empresas funcionando en su jurisdicción.
El convenio fue firmado por Cabieses y por el gerente general de la Zona Libre de Colón, Leopoldo Benedetti, en el marco de la visita a Perú del presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, realizada la semana pasada.
La Zona Libre de Colón, conforme a sus competencias y marco normativo aplicable, asume por este convenio la disposición de proporcionar a las empresas usuarias de Ceticos Paita sus áreas disponibles para la instalación y funcionamiento de estas empresas.
El propósito es desarrollar, mejorar y ampliar las operaciones del comercio internacional entre ambos centros, a través de la utilización de los sistemas de regulación, promoción de la inversión, recursos económicos, tecnológicos o de cualquier otra naturaleza necesarios para la consecución de dicha integración comercial, funcional y logística.
La Zona Libre de Colón cuenta con servicios de importación, almacenaje, ensamblaje, embalaje y exportación de productos, reportó la revista AgroNegociosPerú.
Por sus instalaciones pasan todo tipo de aparatos eléctricos, productos farmacéuticos, licores, cigarrillos, muebles, ropa, zapatos, joyas, juguetes, etc.; los cuales provienen principalmente de Hong Kong, Taiwán, Estados Unidos, Japón, República de Corea, Francia y México.