El Gobierno estadounidense anunció que como parte del presupuesto para el año fiscal 2023, que comienza el próximo octubre, tendrá un nuevo impuesto mínimo del 20 por ciento para los más ricos del país, es decir, aquellas personas que tengan fortunas superiores a 100 millones de dólares, entre las que se encuentran Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Elon Musk y Bill Gates.
El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expuso que con esta iniciativa se fijaría un nuevo tope máximo tributario, es decir, se recaudaría entre las familias de más alto poder adquisitivo un 20 por ciento más de lo que paga cualquier ciudadano promedio. La iniciativa de presupuesto es de 5.79 billones de dólares, frente a los 5.85 billones erogados en 2022.
El nuevo impuesto de la administración Biden busca, junto con un aumento al impuesto a las corporaciones del 21 por ciento al 28 por ciento, “reducir el déficit federal en más de 1.3 billones de dólares este año”, en lo que supone “la mayor reducción del déficit anual en la historia de Estados Unidos“, según reportó La Casa Blanca.
Ellos pagarían el nuevo impuesto a los ricos
Según la lista de Forbes de las 20 personas más ricas de los Estados Unidos en 2021, sólo ocho poseen un patrimonio neto de 100 mil millones de dólares o más, en comparación con periodos anteriores. La revista precisó que en conjunto la zona de élite del país norteamericano se enriqueció con 500 mil millones durante el 2020, por lo que ahora su valor conjunto es de 1.8 trillones de dólares, “algo más que el PIB de Canadá”.
De acuerdo con la publicación, la persona más rica del mundo es Jeff Bezos, fundador de Amazon, con un patrimonio neto de US$ 201 mil millones, seguido por Elon Musk, dueño de Tesla y SpaceX, con 190 mil 500 millones.

Luego, figura Mark Zuckerberg, de Meta (134 mil 500 millones), Bill Gates de Microsoft (134 mil millones), Larry Page y Sergey Brin de Google (123 mil millones y 118 mil 500 millones, respectivamente).
Los ricos pueden reducir sus impuestos a través del uso de donaciones caritativas o evitando ingresos salariales (que están sujetos a una tasa de 37 por ciento) y beneficiándose en lugar de ello de ingresos por inversiones (usualmente gravados al 20 por ciento).
¿Para qué se destinará el impuesto a los ricos?
La instauración del impuesto mínimo a los estadounidenses más ricos supone una importante reorientación del código fiscal. Se aplicará al 0.01 por ciento de los hogares más ricos y la mitad de la recaudación prevista provendrá de los hogares con mil millones de dólares o más.
El impuesto mínimo impedirá efectivamente que el sector de los más acaudalados en Estados Unidos pague tasas menores que las de las familias que se consideran de clase media, al tiempo que contribuirá a generar ingresos para financiar los programas internos de Biden y a contener relativamente el déficit en la economía estadounidense.
Ante las grandes fortunas de los multimillonarios de EU, varios estudios han señalado que gravar sus patrimonios monetarios ayudaría a resolver el hambre mundial o a pagar las vacunas contra COVID-19 para todo el mundo.
En octubre de 2021, David Beasley, político estadounidense y director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, aseguró que el 2 por ciento de la riqueza de millonarios como Elon Musk y Jeff Bezos podría resolver el hambre mundial.