El empresario y visionario Mark Zuckerberg perdió la mitad de su dinero en un año, la asombrosa cifra de 76.800 millones de dólares. Ello en parte por la caída de acciones de Meta, antes Facebook, que perdió el 57% de su valor en doce meses (el cambio de nombre parece haber generado temor). Por primera vez desde 2015, Zuckerberg no es una de las 10 personas más ricas de Estados Unidos.
Así lo confirma la revista Forbes en su más reciente edición de The 400, los multimillonarios más adinerados de EE.UU. En solo un año, ha caído de la 3° posición a la 11°, quedando por detrás del heredero de Walmart, Jim Walton (US$57.9 mil millones), y el exalcalde de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg (US$76.8 mil millones).
“Nadie en Estados Unidos ha perdido tanto dinero en el último año como Zuckerberg”, sentencia el medio. De la misma forma, dejó los primeros puestos de la lista global. La fortuna actual del empresario asciende a 57.7 mil millones de dólares.
Zuckerberg se convirtió en multimillonario por primera vez en 2008, solo cuatro años después de fundar Facebook. A los 23 años, era el multimillonario hecho a sí mismo más joven en ese momento, debutando en el puesto 321 en The Forbes 400, con un valor de US$ 1.5 mil millones.
¿A qué se debe la caída de la fortuna de Zuckerberg?
Las acciones tecnológicas generalmente están en caída, con la recesión del mercado, pero la caída de Meta supera tanto al Nasdaq (-9,8 %) como al S&P 500 (-13,5 %), así como la caída del 14 % de Microsoft, la caída del 25 % de Alphabet, matriz de Google, y la caída del 27 % de Amazon.
Los inversores están asustados por una actualización de la política de privacidad de Apple el año pasado que dificultó que las empresas tecnológicas rastrearan a los usuarios en las aplicaciones, lo que afectó las ventas de anuncios de Meta. Meta informó su primera disminución de ingresos trimestrales en julio: una caída del 1%, a $ 28.8 mil millones.
“Facebook obtiene la mayor parte de su dinero de la publicidad, y ahora simplemente ya no tiene esos datos”, comentó Mark Zgutowicz, analista de la firma de investigación y banca de inversión Benchmark. “Todas esas señales de datos desaparecieron, lo que básicamente significa que los anunciantes tienen problemas para saber si una campaña tuvo éxito o no”.
Para agravar el problema de Meta, TikTok está atrayendo a los anunciantes, junto con la lucrativa Generación Z y los usuarios millennials. En febrero, Meta anunció su primera pérdida trimestral de usuarios activos diarios. Un informe interno reciente mostró que el clon TikTok de Meta, Instagram Reels, está luchando para competir, según un informe del Wall Street Journal.
Zuckerberg pierde millones por el metaverso
En circunstancias normales, una ligera caída en los ingresos podría ser manejable, pero Meta también está invirtiendo fuertemente en la realidad virtual y el metaverso, lo que está reduciendo las ganancias operativas. En 2021, la división de metaverso de la compañía, Meta Reality Labs, perdió $ 10 mil millones.
Si bien el metaverso es todo de lo que Mark Zuckerberg quiere hablar, los inversores están menos entusiasmados hasta ahora. “Es una inversión de cola larga y, por ahora, es una especie de succión de efectivo”, dice Zgutowicz.
Aunque Zuckerberg sostiene que el metaverso mejorará la calidad de vida y da luces de las aplicaciones que podrá tener, el público parece absorto aun así. Esto termina derivando en incertidumbre para los inversionistas.
Casi toda la riqueza del CEO de Meta está ligada a las acciones de la compañía, según las estimaciones de Forbes, lo que significa que está apostando las perspectivas a largo plazo de la empresa, y su enorme fortuna, en el metaverso. Queda por ver si puede superar los primeros tropiezos.
Cuando Zuckerberg el mes pasado publicó una selfie en la nueva red social de realidad virtual de Meta, Horizon Worlds, fue objeto de burlas universales. Más tarde admitió que la foto era “bastante básica” y prometió actualizaciones importantes de los gráficos pronto. Las acciones de Meta han bajado un 8% desde entonces.
The Forbes 400
El estadounidense más rico en la lista de Forbes es el CEO de Tesla, Elon Musk, debido a su aumento del 11% en un estimado de $60.5 mil millones agregados este año. La fortuna actual del magnate, dueño también de SpaceX, asciende a 251 mil millones de dólares.
En el segundo y tercer lugar se encuentra Jeff Bezos (US$151 mil millones) y Bill Gates (US$106 mil millones), fundadores de Amazon y Microsoft, respectivamente. Detrás de ellos se encuentran Larry Ellison, CEO y fundador de Oracle (US$101 mil millones) y Warren Buffet, fundador del accionario más grande del planeta Berkshire Hathaway (US$97 mil millones).
En los puestos 6 y 7, como cofundadores de Google, están Larry Page y Serguéi Brin, con 93 y 89 mil millones de dólares respectivamente. Después de ellos está el empresario Steve Ballmer (US$83 mil millones), quien comandó Microsoft de 2004 a 2014.
La lista la encuentras aquí.