La empresa chilena Cencosud continúa expandiéndose en el mercado latinoamericano con la inauguración de una nueva cadena de supermercados en Argentina. Se trata de Spid, un establecimiento comercial basado en un formato de conveniencia. En este sentido, la nueva marca ya aperturó en el país sus dos primeras tiendas.
Cabe destacar que Spid había nacido primero como una empresa de delivery, pero ahora Cencosud apostó por ampliar su oferta mediante tiendas físicas. Estos dos locales están ubicados en la Avenida San Juan 2850 y en Portal Palermo. Asimismo, prevén continuar ampliando su presencia en Argentina, pues en las próximas semanas abrirán una tercera tienda de conveniencia “convenience store” en Aráoz 277.
Mediante un comunicado la prestigiosa empresa chilena señaló que este nuevo formato pretende brindar una mejor experiencia al cliente, por ejemplo “en la velocidad de la compra, la calidad y frescura de sus productos y la rapidez en la entrega como valor diferencial”. Además, Cencosud indicó que en Spid contarán con diversas categorías como: refrescos, bebidas, almacén, perfumería y limpieza.

Por otra parte, la compañía indicó que en Spid los clientes van a poder seguir optando por solicitar pedidos de sus productos a través de la aplicación de Rappi en varias zonas del país. No obstante, la empresa informó que planea la implementación de una aplicación propia de Spid, con el objetivo de ampliar el alcance y la cobertura a más regiones de Argentina.
Con esta apuesta en las nuevas tiendas físicas y la innovación en las tecnologías digitales, Cencosud demuestra que continúa trabajando para que su negocio sea cada vez más valorizado. Sin duda, estas acciones permiten impulsar su estrategia de omnicanalidad en el país y en la región.
Una inversión de U$ 160 millones
El formato en línea de Spid permite comprar unos 1.100 productos en las categorías mencionas anteriormente. Cabe destacar que “su lanzamiento fue parte de un proyecto regional de la compañía que desembarcó en cinco país donde opera Cencosud: Chile, Perú, Brasil, Colombia y Argentina, y forma parte de un plan de inversiones que contempla un desembolso de 160 millones de dólares para Argentina en los próximos tres años”.