Esto se verifica no sólo por la cercanía sino también por el crecimiento de sus economías, pues a pesar de no tener un ingreso per cápita similar al europeo, los países sudamericanos están mostrando alzas considerables.
Además, los países cercanos cuentan con menores exigencias para la importación de productos si se les compara con Estados Unidos o la Unión Europea.
Según el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la CCL, la mayoría de los países de la región presentaron un crecimiento en la compra de alimentos peruanos entre los meses de enero y noviembre del 2010, respecto a similar período del 2009.
De los países sudamericanos a los cuales Perú exporta alimentos, Ecuador es el primer mercado de destino entre enero y noviembre del 2010 con 110 millones de dólares, habiendo crecido 39 por ciento respecto al mismo lapso del 2009.
El principal producto enviado a Ecuador, con una participación de 33 por ciento, es alimentos para langostinos debido a la baja producción de este crustáceo en dicho país.
Sin embargo, hay otros productos que también contribuyen al incremento del interés ecuatoriano como huevos para incubar, galletas dulces, café verde, fideos, melaza, azúcar, caramelos y alimentos para animales.
Por la cercanía de Perú con Ecuador, el 71 por ciento de los envíos se realiza por carretera, transporte más económico y de trámite más sencillo.
Discussion about this post