Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • V Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » ¿Cómo lograr mayor eficiencia en el almacenaje en tiempos de sobredemanda de producción?

¿Cómo lograr mayor eficiencia en el almacenaje en tiempos de sobredemanda de producción?

Durante la pandemia, las empresas aumentaron su producción debido a la demanda en diversas categorías de productos.

20 agosto, 2021
in Internacionales
logistica_tecnologia
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on LinkedinShare on WhatsappShare by mail

Las empresas se han visto obligadas a arrendar almacenamientos lejos de su planta, lo que dificulta su forma de operar y costos. En especial en el sector logístico, las marcas lograron un crecimiento sin precedentes viendo la necesidad de optimizar sus procesos, tanto de almacenamiento como de distribución, tomando como rol importante a las soluciones modulares para aumentar su capacidad de almacenaje y producción.

Este sector se ha mantenido al alza, pues una de las principales causas se debe a que grandes exportadoras que sufrieron retrasos en sus envíos, debido a la pandemia, optaron por almacenar sus productos en bodegas modulares que se adecuan a sus necesidades e instaladas en sus mismas plantas.

Néstor Rodríguez, Gerente de Ventas de Estructuras Marfil en Perú, menciona que haciendo una comparación con el 2020, ha aumentado la curva de crecimiento en un 25% anual en los países donde se encuentra la empresa, con 150 mil m2 instalados y la tendencia se mantendría.

RelatedPosts

¿Grupo Éxito se va de Colombia? Esto dijo el CEO de la cadena de supermercados

¿Grupo Éxito se va de Colombia? Esto dijo el CEO de la cadena minorista

17 agosto, 2022
China levanta el veto a H&M: vuelve a vender en la plataforma de Alibaba

China levanta el veto a H&M: vuelve a vender en la plataforma de Alibaba

17 agosto, 2022

Esto a su vez, se deduce de las cifras que entrega Comex Perú – Sociedad de Comercio Exterior de Perú – en las que las importaciones anotan un crecimiento del 27.3% en los cuatro primeros meses del año.

En esa línea, Rodríguez explica que, para lograr una mayor eficiencia en almacenaje, considerando que se vive una sobredemanda de producción, lo ideal es entregar al cliente una solución modular en las mismas instalaciones de la empresa, con sistema de iluminación, canaletas, etc. Todo esto para evitar que los clientes se vean en la obligación de arrendar bodegas lejos de su planta.

“Una solución modular no sólo te entrega mayor ventaja en lo geográfico, al no tener que salir a contratar bodegas fuera de tu planta, sino que también la velocidad de montaje y la capacidad de almacenaje que brindamos es en tiempo récord, pues unos 3.000 m2 lo levantamos en una semana”, finaliza.

pickit

De esta manera, Marfil se especializa en venta y alquileres de estructuras que permiten que las marcas puedan optimizar sus procesos. Ante la gran demanda de compras online, se ha visto que los retailers necesitan cada vez más espacio para almacenar sus productos. Las marcas exitosas serán las que puedan administrar mejor sus flujos de trabajo y pongan al cliente en el centro.

Tags: almacenajecadena de suministrocomercio-electronicologisticaRetail
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Marks & Spencer incrementó sus acciones un 12%

Next Post

Estados Unidos: Las ventas de moda incrementan un 2,3% en junio

  • pickit
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • V Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In