Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Argentina » Crisis económica golpea al sector empresarial en Argentina

Crisis económica golpea al sector empresarial en Argentina

Unas 16 trasnacionales decidieron abandonar el mercado argentino como consecuencia de la crisis generada por la pandemia.

10 febrero, 2021
in Argentina, Internacionales, Mercados
Nike

Nike

En un contexto que golpea al sector empresarial dada la crisis generada por el coronavirus, alrededor de 15 empresas de inversión internacional abandonaron sus negocios en Argentina. Entre las grandes marcas que decidieron dejar el mercado del país suramericano se encuentran Nike, Walmart, Latam, Air New Zealand y más recientemente el grupo de capital chileno, Falabella.

Un reporte elaborado por el medio digital Infobae, inidica que al menos tres aerolíneas, dos cadenas de supermercados, dos compañías del sector automotriz, empresas de la industria textil y hasta fabricantes de productos químicos,  anunciaron la venta total o parcial de sus operaciones antes las restricciones impuestas por el gobierno.

Entre las aerolíneas están Latam, que tenía una participación en el mercado de 16%, seguida de Air New Zealand, que en agosto pasado ratificó su medida de suspensión de operaciones y Qatar Airways que “se convirtió en la tercera aerolínea internacional que dejaba de volar al país desde que comenzó la pandemia”, señala el portal.

RelatedPosts

El multimillonario Gautam Adani es acusado de orquestar la mayor estafa de la historia corporativa

Gautam Adani deja de ser el tercer hombre más rico al orquestar la mayor estafa de la historia

26 enero, 2023
Elon Musk cambia de opinión: envía a empleados de Twitter a trabajar desde casa

Elon Musk cambia de opinión: envía a empleados de Twitter a trabajar desde casa

26 enero, 2023

Asimismo Walmart cadena de capital estadounidense dedicada a la comercialización y distribución de alimentos, cerró la venta de su negocio a una empresa local en Argentina por un monto  USD 44 millones y  Falabella, de origen chileno, que continúa con su plan de cierre de locales en el mercado.

Por otro lado, según reporta Infobae, la compañía Norwegia, empresa de origen europeo, también decidió salir del mercado argentino y “vendió su operación domestica a la compañía JetSmart”.

A la lista se suman BASF, empresa dedicada a la producción de pinturas automotrices, que no abandonó completamente el mercado argentino, sino que decidió trasladar sus operaciones a Brasil, asegurando que la evolución de la pandemia ha hecho imposible mantener las operaciones en Argentina.

“Sin embargo, la planta de Tortuguitas continuará trabajando en el país con los negocios de pintura automotriz, repintura automotriz y químicos para el cuidado personal y del hogar”, destaca el citado medio.

Por su parte las compañías francesas Saint Gobain Sekurit y Pierre Fabré también cesaron sus operaciones. La primera, “cerró su fábrica de parabrisas y mudó su producción a Brasil, al tiempo que acordó el retiro voluntario de sus 150 trabajadores y la segunda, anunció la venta de su planta de principios activos farmacéuticos, ubicada en la provincia de Buenos Aires, al laboratorio argentino Sidus, como parte de una estrategia global para reforzar su presencia industrial en Francia”, informa el portal.

Finalmente, Nike transfirió sus operaciones locales a manos del grupo Axo, organización con amplia trayectoria y referencia en la industrial textil del sector retail en México.

Tags: Air New ZealandargentinaBASFEmpresasFalabellaLATAMMercadoNikePierre FabréQatar AirwaysSaint Gobain SekuritWalmart
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Perú: Balanza comercial registraría superávit récord en el 2021

Next Post

Coca-Cola prevé mejorar sus ventas este 2021 a pesar de la pandemia

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In