Al estilo de Forever 21, una cadena de restaurantes, Restaurants Unlimited, con sede en Seattle y restaurantes en 47 ciudades de EE. UU., anunció que estaba buscando la protección del Capítulo 11, culpando a las leyes salariales “progresistas”.
La compañía, dijo que el aumento de los costos laborales, parte de una tendencia nacional de aumentos mínimos exigidos por el gobierno, fue parte de su decisión.
SUELDOS: EL FACTOR DE LA BANCARROTA
Según el director de Reestructuración, David Bagley, en declaraciones ante los tribunales, “en los últimos tres años, la rentabilidad de la compañía se ha visto afectada significativamente por leyes salariales progresistas a lo largo de la costa del Pacífico que han aumentado el salario mínimo”.
LEER TAMBIÉN: Forever 21: Estas son las 21 razones que explican por qué se declaró en bancarrota

Así lo informó The Seattle Times, señalando que la firma tuvo fue una de las primeras en el mercado en ser forzada a instituir aumentos salariales por ser gram empleador en el mercado metropolitano de Seattle.
El salario mínimo no fue el único factor que Restaurants Unlimited culpó por su inminente quiebra.
OTROS FACTORES QUE PRECIPITARON LA QUIEBRA
Otros factores que causaron que la compañía quebrara fue la apertura de nuevos restaurantes y una disminución en el consumo casual de placer gastronómico, así puntualizó la compañía estadounidense.
El anuncio, sin embargo, refleja las tendencias laborales en las costas este y oeste norteamericanas.

Los datos del BLS muestran que la ciudad de Nueva York experimentó la mayor disminución de empleos en restaurantes desde el 11 de septiembre después de la aprobación de una ley de salario mínimo de $15.
LEER TAMBIÉN: Thomas Cook, la gran quiebra de la empresa más grande de turismo
En California, un periódico local detalló recientemente cómo un distrito de negocios entero prácticamente desapareció después de la agresiva presión del salario mínimo en la ciudad, indicó la agencia EFE.

El anuncio de Restaurants Unlimited llegó un día antes de que la Oficina de Presupuesto del Congreso publicara un informe que estimaba que un proyecto de ley de la Cámara de Representantes diseñado con el fin de elevar el salario mínimo federal a $15 la hora, costaría 1.3 millones de empleos.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! y marca la ‘campanita’ para recibir notificaciones de Perú Retail.
Esta noticia es auspiciada por:
