Amazon, el gigante del e-commerce estadounidense, en los últimos años ha sumado esfuerzos para perfeccionar su negocio. En este sentido, la compañía siempre se ha preocupado por atraer todo lo inimaginable en el menor tiempo posible a un precio asequible.
La empresa no quiere quedarse atrás ante la creciente demanda de comestibles por parte de los consumidores. Por esa razón, Amazon continúa apostando por estas líneas de negocio, sin embargo, esto ha supuesto un gran reto para la compañía.
Entre tanto, Amazon introdujo diversos servicios, como Prime Now, Fresh, Go, entre otros, para incursionar en el mercado de comestibles estadounidense. Asimismo, el gigante e-commerce en el 2017 adquirió la cadena de comestibles Whole Foods por 13.700 millones de dólares, un precio 10 veces mayor al que Amazon había pagado anteriormente en cualquier acuerdo. refirió CNBC.
No obstante, de acuerdo a la firma de investigación Numerator, a mediados de diciembre Amazom.com y Whole Foods representaron un 2,4% combinado del mercado de comestibles durante los últimos doce meses, mientras que su rival Walmart controlaba el 18%.

Asimismo, los servicios de entrega de la empresa han tenido problemas para destacarse en un campo muy demandado. Además, según personas familiarizadas con la estrategia de la compañía, las tiendas de conveniencia automatizadas Go han perdido prioridad.
Sin duda, este es un mercado muy competitivo en el país norteamericano, no solo por Walmart sino también por Target, Kroger y Albertsons, compañías que están esforzándose cada vez más por ser inteligentes con las ofertas digitales.
Por su parte, el medio CNBC relató que bajo la supervisión del fundador Jeff Bezos, los accionistas expresaron poca preocupación por este rincón del negocio de Amazon. De hecho, el precio de las acciones de la empresa se elevó un 400% durante los últimos cinco años de Bezos al mando, debido al crecimiento del e-commerce y el negocio de la nube.
Sin embargo, desde julio de 2021 el panorama se tornó distinto cuando Andy Jassy sucedió a Bezos como director ejecutivo de Amazon. Con esto, la acción se ha minimizado un 13% y, además, registró el peor desempeño en el grupo Big Tech el año pasado. Asimismo, la compañía hace poco anunció su tasa de crecimiento más lenta para cualquier trimestre desde 2001.
Esta situación puede desencadenar que los inversores “busquen cosas que no le gusten”, por ejemplo en la unidad de tiendas de Amazon, como Whole Foods y Fresh.
Por su parte, Jake Dollarhide, director ejecutivo de Longbow Asset Management, comentó al medio que el negocio de los comestibles de Amazon es un pasatiempo costoso. “Amazon tiene que ver con la nube, el comercio electrónico y el entretenimiento”, agregó el ejecutivo.
Una pincelada del negocio de comestibles
En el 2017 Amazon comenzó a repensar cómo la empresa entrega los comestibles. En ese entonces, la compañía estaba invirtiendo en el programa de entrega rápida Prime Now y en el servicio de entrega de comestibles Fresh. Sin embargo, Bezos no estaba contento porque consideraba que Fresh y Prime Now eran muy similares para justificar la inversión que requería cada uno.
Además, con la compra de Whole Foods este problema creció y mostró también las ambiciones de Amazon para la competencia. Personas familiarizadas con la compañía comentaron que el liderazgo de Amazon convocó a Landry, quien dirigía Prime Now, y Ben Hartman, director de Amazon Fresh, a la sede de la empresa en Seattle con el objetivo de que se prepararan para un “bake-off” que determinaría el camino a seguir para el negocio de comestibles en línea de la compañía.
Con la creciente apuesta de comestible, las relaciones entre fresh y Prime Now comenzaron a entorpecerse por la competitividad y el intento de triunfar en el mercado.
Un ex empleado de Prime Now comentó al medio que cuando en el 2016 esta unidad del negocio estaba disponible en decenas de ciudades de Estados Unidos, estaba ingresando al territorio de Fresh porque agregó alimentos frescos a sus opciones de entrega y también productos de higiene personal.
Esto desencadenó una mayor rivalidad corporativa, por lo cual comenzaron las discusiones sobre si los grupos deberían continuar por caminos separados. Como consecuencia de la necesidad de capital continuo por ambas líneas de negocio y con la adquisición de Wholes Foods, se desencadenó un enfrentamiento entre Landry y Hartman.
Finalmente, Ladry tomó el control de Fresh. Cabe destacar que el año pasado el gigante del e-commerce descontinuó la aplicación y el sitio web de Prime Now para incluir sus pedidos de comestibles en línea bajo Fresh y Whole Foods.
Whole Foods fue su primera incursión real en las tiendas de comestibles dedicadas de Amazon. Whole Foods también representó una oportunidad para que Amazon exhibiera sus productos y tecnología, creando la mejor combinación de comercio electrónico y compras físicas. No obstante, ambas marcas se enfrentaron a importantes desafíos culturales y de integración, pues Whole Foods y Amazon tenían ideas diferentes.
Sin embargo, al cerrar el trato, Amazon tuvo la libertad de agregar a este negocio las entregas rápida de Prime Now, en su momento, al menú de Whole Foods con el objetivo de llegar a un nuevo grupo de clientes.
Después, Amazon creó las tiendas Go, unos locales sin cajero, repleto de cámaras y sensores que usan inteligencia artificial para identificar y rastrear lo productos que están dentro del establecimiento.

Luego, la empresa comenzó a diseñar una nueva cadena de supermercados que combinara las lecciones de Whole Foods con la experiencia en logística de Amazon, la huella inmobiliaria y los almacenes Prime Now, que colocaron un inventario limitado cerca de los clientes.
Con esto, llegaron al mercado las tiendas físicas de Amazon Fresh incluyendo todas las innovaciones. Cabe destacar que los supermercados Amazon Fresh ahora suman más de 20 en seis estados del país norteamericano.

No cabe duda que el gigante del e-commerce se ha centrado en expandir su negocio de comestibles para responder a la demanda de los clientes, por lo que continúa trabajando para mejorar cada día en este negocio tan competitivo y retador.