Según un estudio de Kantar Worldpanel, México sería uno de los principales compradores de agua embotellada en Latinoamérica, llegando a ganarle a uno de los países con mayor población en la región, Brasil, quienes representan una quinta parte de lo que consumen los mexicanos.
El informe, reveló que son los hogares urbanos de México que en promedio compran más de 80 bidones de agua al año, siendo este formato el que más adquieren las familias en un 99 %. Ello se debe a que su precio es más accesible, $0.85 centavos por litro, mientras que la presentación personal en botella de 1/2 litro cuesta el doble.
Asimismo, los hogares mexicanas consumieron casi 1.530 litros de agua embotellada en el 2016, del cual gastaron cerca de $1.359, esto equivale el 6 % de su gasto en cuanto a productos de consumo masivo.
Las familias de nivel socioeconómico medio, compuesta por más de 5 integrantes, son los que compraron mayor cantidad de agua.
De otro lado, los principales canales de distribución de agua embotellada en México son: a domicilio (casi 7 de cada 10 litros), purificadoras (20 %) y las bodegas.
LEE TAMBIÉN: Demanda de agua en el norte del Perú se ha duplicado
En cuanto a las regiones que registraron mayor consumo de agua embotellada, estos se ubican al Sureste y Noroeste del país. Además, es en la primavera donde los hogares mexicanos suelen comprar más de este líquido en un 4 %.
Para Fabián Ghirardelly, country manager de Kantar Worldpanel México, el país azteca es un mercado que está en constante crecimiento.
“Actualmente un hogar en promedio toma más de 4 litros de agua embotellada al día. Hay cierta relación en cuanto a la calidad del líquido que podamos obtener directamente del grifo en nuestras casas, y el nivel de compra que terminaremos realizando de agua embotellada. Aunque también la practicidad para llegar puede jugar un rol en el desarrollo de este creciente mercado”, dijo Ghirardelly.
Por otra parte, otros países que registraron más ventas de bidones de agua son: Bolivia, Ecuador y Brasil, en comparación con Centroamérica (sobre todo en Guatemala, El Salvador y Honduras), donde el consumo de este líquido es menor, sin embargo, su costo por litro es mayor que en México.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post