Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » Rey Carlos III demanda a Elon Musk por no pagar alquiler de oficinas de Twitter en Londres

Rey Carlos III demanda a Elon Musk por no pagar alquiler de oficinas de Twitter en Londres

La corporación británica The Crown Estate, que gestiona las propiedades del rey, denuncia el presunto impago del alquiler de la sede de la tecnológica en Londres.

25 enero, 2023
in Internacionales
Rey Carlos III demanda a Elon Musk por no pagar alquiler de oficinas de Twitter en Londres

El rey de Inglaterra es el casero del segundo hombre más rico del mundo. Y, por lo que parece, es un casero muy descontento. El Crown State, la entidad jurídica que gestiona propiedades pertenecientes a Carlos III, ha demandado a Twitter, la red social propiedad del magnate Elon Musk, por no haber pagado el alquiler de su sede en Londres.

La empresa británica presentó la semana pasada una demanda contra Twitter ante el Tribunal Superior de Londres. Según informa la cadena británica BBC, el supuesto impago del alquiler se refiere a un edificio de oficinas cerca de Piccadilly Circus, en el centro de Londres.

Musk debe alquileres en todo el mundo

Al respecto, el diario The Guardian informó que la inmobiliaria real ha confirmado que la acción judicial está relacionada con “atrasos en el alquiler” del espacio de oficinas de la plataforma en capital londinense. Este anuncio concuerda con la noticia publicada en The New York Times a mediados del pasado diciembre. Varias fuentes indicaron que “para recortar gastos, Twitter lleva semanas sin pagar el alquiler de su sede de San Francisco ni de ninguna de sus oficinas mundiales”.

RelatedPosts

Estas son las 10 personas más ricas del mundo en 2023, según Forbes

Estas son las 10 personas más ricas del mundo en 2023, según Forbes

2 febrero, 2023
Fortuna de Gautam Adani se desvanece y ya no es la persona más rica de Asia

Fortuna de Gautam Adani se desvanece y ya no es la persona más rica de Asia

1 febrero, 2023

Desde entonces, el arrendador de la sede de Twitter en San Francisco ha emprendido acciones legales contra la empresa. Para colmo, sus empleados de Singapur fueron incluso desalojados temporalmente de la oficina por impago del alquiler, antes de que Musk pagara finalmente ese mismo día, según informó la revista Business Insider.

LEA TAMBIÉN: Elon Musk busca ingresos: subasta el logo y muebles de sede de Twitter para sortear la crisis

El patrimonio de la Corona ha emprendido estas acciones legales contra Twitter como último recurso, tras haberse puesto en contacto previamente con la empresa por los supuestos retrasos en el pago del alquiler de sus oficinas.

Más problemas para Elon Musk

Desde que Elon Musk comprara la empresa, el pasado octubre, por 44.000 millones de dólares, se han intentado recortar las pérdidas con medidas drásticas. Estas incluyen despidos masivos, cobros a usuarios por servicios que hasta ahora eran gratuitos (la implementación de su check azul para usuarios verificados) o el impago de alquiler de oficinas.

Las medidas han funcionado a medias, pues la errática dirección de Musk y el auge de los discursos de odio en la red han hecho que se desplomen los ingresos publicitarios de la compañía. Aun así, resulta complicado saberlo. Las últimas cuentas públicas de la empresa son del año 2021 y la agencia de calificación crediticia Moody’s ha retirado la calificación a Twitter por falta de información sobre el estado de la empresa. El impago del alquiler de sus oficinas, sin embargo, puede dar algunas pistas.

La propiedades de la Casa Real

Por su parte, la Casa Real Británica es uno de los mayores terratenientes del Reino Unido. Es propietaria de una cartera de propiedades valorada en 15.600 millones de libras (unos 19.300 millones de dólares) que incluye 241 locales en el centro de Londres, entre ellos los que componen la importante calle comercial Regent Street.

También es suyo el hipódromo de Ascot, granjas, bosques y costas hasta sumar alrededor del 1,4% de las tierras de Inglaterra. Aunque pertenece al monarca, el Crown State no es exactamente una propiedad privada. Sus ingresos recaen en el erario público y a cambio el rey recibe la subvención soberana, equivalente al 15% de los beneficios de esta figura jurídica.

LEA TAMBIÉN: Elon Musk pone fecha en la que tuits pasarán a tener 4.000 caracteres: así funcionarán

A pesar de que su enfrentamiento con Twitter parezca sugerir lo contrario, Carlos III no es un casero especialmente estricto. El pasado mes de enero arrendó terrenos marinos para la construcción de seis megaparques eólicos, decidiendo que los beneficios, unos 1.000 millones de euros anuales, fueran “destinados directamente al bien común, en vez de a ampliar el patrimonio real”, según aseguró un portavoz del palacio de Buckingham.

 

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Estas son las empresas más sostenibles del mundo en 2023

Next Post

El 59% de los clientes prefieren los negocios que aceptan pagos sin contacto

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In