Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » WhatsApp amenaza a las empresas de telecomunicaciones

WhatsApp amenaza a las empresas de telecomunicaciones

7 abril, 2015
in Internacionales

La discreta incursión de WhatsApp, que fue vista como una aplicación más entre las que se multiplican cada hora, ahora tiene en jaque a las empresas de telecomunicaciones. Y, no es para menos, Mark Zuckerberg anunció el año pasado durante el Mobile World Congress que su ‘app’ brindaría la facilidad de llamadas sin ningún costo en pocos meses, lo que ahora ya es una realidad.

Desde hace unos días los más de 700 millones de usuarios a nivel mundial están enviando diariamente más de 64.000 mensajes de texto, 60.000 fotos y cifras cercanas en términos de llamadas gratuitas.

A esto se suma el nuevo servicio de llamadas sin costo de WhatsApp, el cual no es posible sin un plan de datos o una conexión a internet, por tanto la telefonía 4G ha permitido, según los expertos, que en el mundo se masifique el uso de estas aplicaciones y que surjan nuevas maneras de comunicarse. Por lo que el negocio de las empresas de telecomunicaciones se tiene que redefinir.

RelatedPosts

Dueño de Wong y Metro invierte junto a sus hijos US$ 17 millones en nueva sociedad en Reino Unido

Dueño de Wong y Metro invierte junto a sus hijos US$ 17 millones en nueva sociedad en Reino Unido

27 enero, 2023
Ganancias de H&M se hunden un 67% y registra pérdidas millonarias

Ganancias de H&M se hunden un 67% y registra pérdidas millonarias

27 enero, 2023

Ahora estas compañías son conscientes de que no venden planes en el que el principal producto son los minutos o mensajes de texto, sino los datos y el internet.

Es así como el año pasado el consumo de mensajes de texto, de acuerdo con cifras de Asomóvil, cayó 52,3%, y los ingresos de por este servicio bajaron 10,1%, pues dejaron de recibir  $44.000 millones, de los $432.000 millones que recibieron en el 2013.

Según Santiago Aldana, presidente de Uff! Móvil, el crecimiento de la demanda  se ha dado en los últimos años, más por el lado del internet, que por el de los minutos. Tanto así que el año pasado esa compañía creció 30% en oferta de datos e internet móvil.

Aldana sostuvo que “en un futuro la gente ya no consumirá segundos, solo se realizarán llamadas vía plataformas que consuman datos. Y eso es palpable en cifras como que ya tengamos 530.000 clientes, consumidores de datos”.

Según el reporte de Asomóvil, las empresas de este sector tuvieron un crecimiento de 55,8% en la demanda de interne móvil, y en un solo año pasaron de 18,7 millones de usuarios a 25,78 millones creciendo 37,9%.

Así mismo, hubo una evolución y migración tecnológica del internet móvil. Pues aunque el grueso de los usuarios aún tiene los servicios bajo 3G, hubo un rápido aumento de la demanda 4G.

Al parecer las empresas no son ajenas a este cambio y han entrado en nuevas lógicas de ventas. Es así como la oferta de ETB ya está diseñada para clientes que usan datos de manera regular.

¿Qué es el internet de cuarta generación o 4G?

Hace cerca de dos años en el país se masificaron los servicios de 4G, los cuales según Wireless World Research Forum, consisten en la unión de redes inalámbricas que permiten que smartphones, modems inalámbricos, entre otros dispositivos, se interconecten a velocidades de acceso mayores de 100 Megabits por segundo en movimiento y 1 Gigabit por segundo en reposo, permitiendo al consumidor obtener calidad a bajo costo, por parte de las empresas que ofrecen este servicio. 4G es un sistema que se hace realidad gracias a la unión de las redes se  puede tener internet a altas velocidades.

Esta noticia es auspiciada por:
Tags: Perú | mundo | WhatsApp | jaquea | empresas de telecomunicaciones
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

¿Qué consumen los limeños en verano?

Next Post

Plaza Vea abre un nuevo formato de tienda en Lima

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In