AB InBev, la mayor cervecera del mundo y dueña de Grupo Modelo, informó a su rival SABMiller que tiene la intención de presentar una oferta para adquirir a la firma británica, una operación que, de concretarse, crearía un coloso con cerca de un tercio de la producción mundial.
SABMiller, la segunda mayor cervecera del mundo, dijo que había sido informada de que AB-InBev pretende hacer una propuesta, pero sostuvo que no tenía detalles adicionales acerca de los términos, de acuerdo con un breve comunicado divulgado este miércoles, publicó en su portal CNNExpansión.
“El directorio de SABMiller revisará y responderá según proceda a cualquier propuesta que pueda hacerse”, dijo. “No puede haber alguna certeza de que se hará una oferta o respecto a los términos en que podría hacerse una oferta”, agregó.
Un grupo fusionado tendría un valor de mercado de alrededor de 270,000 millones de dólares, de acuerdo a los precios actuales. Además, mezclaría la participación dominante de AB InBev en Latinoamérica con la fuerte presencia de SABMiller en África, ambos mercados de rápido crecimiento, y fortalecería la posición en Asia.
LEE TAMBIÉN: Cerveza San Juan ingresará a supermercados de Lima
¿CÓMO SE REALIZARÍA LA TRANSACCIÓN?
El gigante cervecero AB InBev negocia con un sindicato de bancos la financiación necesaria para comprar su rival SABMiller.
Las entidades, muy interesadas en la operación por las comisiones que generaría, están dispuestas a ofrecer más de 50.000 millones de dólares (44.600 millones de euros) a la multinacional con sede en Bélgica, según una fuente conocedora de las negociaciones.
La presentación formal de la opa se realizaría en cuanto se firmase el acuerdo para el multimillonario préstamo.
En el caso de SABMiller, que cotiza en la Bolsa de Londres, sus directivos estarían dispuestos a estudiar una oferta que crease valor para sus accionistas en la medida de que sus opciones de crecer a través de adquisiciones en un mercado estancado como el de la cerveza se han reducido tras los últimos movimientos en el sector.
BENEFICIOS DEL ACUERDO
La unión podría ser beneficiosa para las dos compañías en la medida de que las cerveceras se enfrentan a un escenario caracterizado por una caída del consumo en los mercados desarrollados donde los ciudadanos están optando por otras bebidas como los destilados o el vino.
La combinación de ambas empresas abriría a AB InBev las puertas a un mercado de 7.000 millones de dólares en África con marcas como Castle, además de reforzar su presencia en Asia, lo que le ayudaría a reducir su alta dependencia de EE UU, México y Brasil.
Las acciones de SABMiller, propietaria de marcas como Peroni, Grolsch y Pilsner Urquell, repuntaban un 20%, mientras que los papeles de Anheuser-Busch InBev, que controla las marcas Budweiser, Stella Artois y Corona, saltaban un 9%, antes de que fueran suspendidas.
Estas especulaciones sobre megafusiones son frecuentes en un mercado dominado crecientemente por grandes multinacionales.
Una área clave de preocupación para los reguladores sería la participación de mercado del grupo combinado en Estados Unidos, donde AB InBev tiene casi la mitad del mercado, mientras que la asociación de SABMiller con Molson Coors posee poco menos 30%.
Discussion about this post